21 C
Pereira
jueves, noviembre 30, 2023

En sequ?a se garantizar?a suministro de energ?a

A finales del año 2018 se pronostic? un fen?meno de El Ni?o para el primer trimestre del año, lo que iba a tener impacto directo en los embalses. Hay que destacar que el 69,6 % de la generaci?n el?ctrica en Colombia se da a trav?s del proceso hidr?ulico, seguida de los combustibles f?siles (gas y carb?n) con 29,3 %; y de las e?licas y plantas solares (energ?as no convencionales) con 0,9 %, seg?n datos de la Unidad de Planificaci?n Minero Energ?tica (UPME).

?ngela Montoya Holgu?n, presidenta de la Asociaci?n Colombiana de Generadores de Energ?a El?ctrica (Acolg?n), enfatiz? que en estos momentos el pa?s afronta el fen?meno de El Ni?o, pero a comparaci?n de lo acontecido en el per?odo 2015-2016, hoy los embalses est?n en los niveles esperados, lo que no generar?a problemas ya que también se cuenta con las plantas t?rmicas de respaldo.

?Se pasar? este fen?meno de El Ni?o sin problemas. Comparado a lo acontecido hace tres años es distinto: las plantas de gas cuentan hoy con el suministro de la planta de regasificaci?n de la Costa Caribe que se inaugur? posterior al fen?meno pasado, asegurando el gas que requieren las t?rmicas como respaldo?, contest?.

El tiempo seco que sucedi? al arranque de este 2019 tom? a los embalses con niveles más altos a los de 2015-2016 cuando lleg? luego de un verano intenso. Adicional a eso, el pa?s cuenta con una energ?a que se le puede comprar a Ecuador que ya inaugur? plantas y est? en capacidad de vender. ?Hay suficiente energ?a para abastecer el fen?meno de El Ni?o, incluso en un per?odo de crisis muy alta?, respondi? Montoya a El Diario.

Con relaci?n a lo acontecido hace tres años con el cargo de confiabilidad, la l?der de Acolg?n manifest? que dicha variable no corresponde a un ahorro o fondo para una destinaci?n espec?fica, sino que se trata de una remuneraci?n para entregar energ?a en firme. ?Es un componente del ingreso para una planta generadora sea hidr?ulica o t?rmica, por lo que se requiere dicho cargo?, comentó.

Es v?lido recordar que en dicho per?odo mencionado, una planta de generaci?n se declar? indisponible (Termocandelaria), es decir, no pod?a suministrar la energ?a. Enfatiz? que en este momento si eso pasa, las otras plantas de generaci?n instaladas entran a reemplazar esa energ?a que no se entreg?.?El Gobierno nacional intervino esa planta que asumi? multas onerosas. Fue un agente que se hab?a comprometido a entregar energ?a firme pero no lo hizo?, a?adi?.

 

Impactos
El impacto contaminante del consumo de hidrocarburos suma un 72 % del consumo energ?tico final total del pa?s, en contraste con el consumo de energ?a el?ctrica per c?pita colombiano, que sigue siendo uno de los más bajos a nivel internacional y con un alto potencial para ser aumentado.

?ngela Montoya puso sobre la mesa una frase: electrificar la econom?a. ?Cualquier proceso industrial o de transporte que utilice combustibles f?siles, para evitarlos hay posibilidades de crecer no solo el transporte particular, sino de carga y pasajeros?, dijo.
Esa referencia del transporte donde el desarrollo masivo de lo el?ctrico no va a la par como el di?sel, se enfatiz? en que al igual que otros pa?ses, se debe hacer una transici?n dado que hay estados con compromisos de que en el 2030 dar?n el salto a los veh?culos el?ctricos.

?El pa?s tiene que dar un paso y tener licitaciones futuras de medios masivos de transporte como metro, trenes de cercan?a y buses donde se instaure lo el?ctricos. Aunque el gas es más limpio de lo que se tiene hoy y el di?sel es muy contaminante, hay que migrar a lo el?ctrico?, enfatiz?.

Sin embargo, no hay política p?blica fuerte para incentivar el uso de nuevas energ?as, situaci?n que se vio reflejada en licitaciones de las nuevas flotas de transportes masivos como Bogot? y Pereira donde se dej? de lado la obligaci?n de insertar en el sistema veh?culos con est?ndares más amigables con el medio ambiente. ?Cuando se abren subastas para cambiar el sistema masivo de transporte y migrar a gas o el?ctrico, considero que el puntaje que se le da a tecnolog?as bajas en emisiones, no son altas. Los carros el?ctricos son más costosos por ser una tecnolog?a nueva pero en el futuro comenzar?n a bajar de precio con los años?, puntualiz? Montoya.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -