17.4 C
Pereira
domingo, marzo 26, 2023

En el 2018 aumentaron las remesas en Risaralda

Las remesas en el Eje Cafetero se concentraron en un 56,8 % en Risaralda que ocup? el cuarto lugar como mayor receptor del pa?s, por debajo de Valle de Cauca, Antioquia y Cundinamarca, al recibir US$ 138,9 millones en el cuarto trimestre de 2018, equivalente a un ascenso de 7,9 %, seg?n el informe trimestral que public? el Banco de la Rep?blica.

Dicho comportamiento estuvo propiciado por el aumento de remesas provenientes de otros pa?ses 42,4 %, Estados Unidos 10,7 %, pese a las reducciones en los ingresos procedentes de Chile, -0,2 %, Espa?a -5,5 % y Reino Unido -38,8 %, en los dos ?ltimos casos completando tres periodos de descenso.

Por su parte, Caldas recibi? US$ 47,7 millones, 18,1 % más que el cuarto trimestre del año anterior, y particip? con el 19,5 % del total del Eje. La mayor cantidad de remesas que ingresaron al departamento de Caldas fueron procedentes de Estados Unidos, otros pa?ses, Espa?a y Chile correspondientes a una variaci?n positiva de 10,6%, 43,3 %, 5,3 % y 6,7 % en su orden; sin embargo, cayeron los ingresos originarios de Reino Unido en 17,9 %.

En cuanto a Quind?o, present? la más alta variaci?n positiva de la regi?n, al sumar ingresos por valor de US$ 58 millones, correspondiente a un ascenso de 24,8 %. Por pa?ses, se presentaron importantes aumentos en Estados Unidos, que particip? con el 45,7 % de las divisas que ingresaron al departamento, y exhibi? un crecimiento de 22,8 %, además ascendieron los env?os de Espa?a 4,8 %, Chile 17,4 % y otros pa?ses 80,5 %; pese a que decrecieron las remesas procedentes de Reino Unido 35 %.

En la sumatoria de los tres departamentos durante el periodo octubre ? diciembre de 2018, al Eje Cafetero ingresaron remesas por valor de US$ 244,6 millones, correspondiente a un crecimiento anual de 13,4 % y consolidando siete periodos consecutivos de variaciones positivas; en pesos el valor exhibi? un ascenso anual de 20,2 % debido a la devaluaci?n de la moneda frente al d?lar.

La buena din?mica de la regi?n estuvo influenciada por la aceleraci?n que reportaron los tres departamentos. Por pa?ses, los ingresos provenientes de Estados Unidos aumentaron en 13,7 %, la segunda variaci?n más alta del año, por otro lado, Espa?a viene aminorando su ritmo de ca?da, -2,1 %, mientras que Chile se recuper? del descenso del trimestre previo, al reportar un avance de 4,7 %; de otro lado, Reino Unido continu? por tercer periodo consecutivo en declive, -35,4 %.

A?o corrido
Con respecto a los departamentos, las remesas aumentaron en Risaralda un 6,5 % y cerraron en US$ 477,7 millones, por encima de sus vecinos de Quind?o que vari? 13,5 % y recibi? US$ 191,4 millones y Caldas con variaci?n 12,9 % e ingresos por US$ 160,7 millones.

El Eje Cafetero en lo corrido del año enero ? diciembre de 2018 totaliz? remesas por US$ 829,8 millones, increment?ndose en 9,3 % frente al año anterior, jalonado por los mayores ingresos provenientes de Estados Unidos que crecieron en 12,6 %, avance que se debi? en parte a una mejor?a de los salarios y del nivel de ocupaci?n de los hispanos que del año 2017 al 2018 pas? de un desempleo promedio de 5,1% a 4,7 %; por otro lado, las remesas procedentes de Espa?a vienen aminorando su ritmo de ca?da, -0,4 %, lo cual pudo estar influenciado por las mejores condiciones econ?micas del pa?s, que favorecieron el empleo de personas de origen Latinoamericano. Por el contrario, se present? reducci?n desde Reino Unido, posiblemente afectado por un menor crecimiento de su econom?a la cual pas?, seg?n datos de la Office for National Statistics (ONS) de 1,8 % en 2017 a 1,4 % en 2018.

 

Los impactos
Luis Alfonso Sandoval, director de investigaciones de la Universidad Libre de Pereira, comentó que las remesas tuvieron comportamiento favorable en el año 2018, no solo por los ingresos en d?lares sino porque la estabilidad del d?lar permiti? que los hogares de Risaralda recibieran más pesos por d?lar ingresado.

?Con una tasa representativa del mercado promedio de $ 2957, ingresaron a risaraldense $ 1,4 billones, lo que dinamiz? la econom?a de la regi?n en cuanto a actividades como el comercio, servicios y transporte?, sostuvo el analista.Las remesas no solo impactaron propiamente a los risaraldenses, sino a las poblaciones aleda?as de Caldas, Quind?o y norte del Valle del Cauca, lo que posibilit? un consumo importante en el ?rea metropolitana de Pereira. ?Son adicionales a la din?mica econ?mica local?, sostuvo.

El ingreso de divisas no solo constituy? una sostenibilidad de los hogares y una explicaci?n a ciertas din?micas del consumo, sino que se convirti? en un factor importante para que no se generen presiones en el mercado laboral. Con relaci?n al origen de los env?os, se not? una expansi?n importante en los Estados Unidos por su comportamiento econ?mico interno, seguido de Espa?a. ?Pero la econom?a estadounidense y su din?mica ha permitido que tome una distancia con relaci?n a lo que represent? en alg?n momento el pa?s ib?rico para las remesas risaraldenses?, indic? Sandoval a El Diario.

 

Superioridad
El total de remesas ingresados de US$ 477 millones en el año 2018 fue superior a lo que recibi? Risaralda por concepto de sus exportaciones totales que sumaron US$415 millones. Al respecto, el experto consultado explic? que se debe analizar qu? est? pasando con el comercio exterior del departamento en cuanto a las ventas externas, si se tiene en cuenta la favorabilidad de la tasa de cambio y los mercados y posibilidades que tiene Colombia gracias a acuerdos comerciales firmados.

?No se han aprovechado ni los tratados de libre comercio ni la ventaja competitiva de la tasa representativa. Esto lleva a pensar que no es un asunto de solo mercado sino de competitividad, lo que indica que los bienes generados en el territorio no tienen la capacidad de competir para llegar a mercados con mayores niveles de exigencia?, sentenci? Sandoval, quien enfatiz? que las remesas no son compensatorias con el comercio internacional.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -