22.5 C
Pereira
martes, octubre 3, 2023

Empresarios, entre el dilema pagar cuentas o cerrar sus negocios

La crisis que ha generado la llegada del COVID-19, ha puesto un reto para los empresarios de región, quienes deberán reinventarse y encontrar nuevas formas de comercialización, así como también incursionar en mercados que estén acorde a la situación y de esta manera poder salir a flote durante la emergencia y después de ella.

De acuerdo con la información entregada por Cámara de Comercio de Pereira en consecuencia con la encuesta que viene adelantando la entidad, aproximadamente el 64 % de las empresas han tenido que cerrar sus puertas y el 56 % han reducido sus ventas de manera significativa en las últimas semanas. En ese sentido el 61 % de los empresarios han expresado que no podrán cumplir con el pago de arrendamientos y obligaciones bancarias en el mes de abril, mientras que el 47 % ve complicado cumplir con las facturas de los proveedores e impuestos

Es así como desde la Cámara de Comercio se les está brindando un apoyo a todos estos micro, pequeños y medianos empresarios con el fin de que puedan desarrollar estrategias que les permitan adaptarse a la realidad y garantizar un futuro para sus negocios y el de sus empleados.

“Nosotros desde el inicio de la crisis hemos tomado la decisión de innovar y adoptarnos a esta nueva realidad y ayudar a los empresarios para que puedan enfrentar esta situación, para esto hemos estado realizando encuestas y enterarnos de cuál es la situación actual de todos nuestros empresarios y el problema que están enfrentando teniendo en cuenta que la mayoría han tenido que cerrar y que muy pocos están virtualizados y acostumbrados a trabajar a través de las redes sociales y medios digitales” explicó Carolina González Salazar, directora de Desarrollo Regional de la Cámara de Comercio de Pereira.

Lo anterior teniendo en cuenta que debido a la medida de aislamiento obligatorio, son muy pocos los negocios que continúan con sus puertas abiertas, esto lo que se debe a establecimientos que ofrecen productos de primera necesidad, como supermercados, tiendas de barrio y droguerías. Sin embargo negocios, como centros de estética, comercializadores de repuestos de vehículos, bares y discotecas entre otros, no han podido continuar con su operación y hoy, casi a un mes de haber cerrado de manera provisional su futuro es incierto.

Varias la oferta

Dentro de las estrategias se está brindando a los empresarios la posibilidad de estructurar proyectos de manos de expertos en la materia, esto con el fin de mejorar e innovar en la oferta que tienen y de esta manera puedan acceder a convocatorias hechas por entidades como INNpulsa, Sena Innova y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo y de esta manera puedan acceder a este tipo de recursos que van ayudar a solventar sus negocios.

“Lo que estamos queremos es hacer el puente entre el empresario y el estructurador de proyectos para que este ayude el empresario a presentar el proyecto y así puede acceder a estos recursos, poner en marcha la idea, en caso de ser seleccionada en las convocatorias y de esta manera continuar operando” agregó González.

Otra de las iniciativas que se están desarrollando junto con los empresarios consiste en conectar la oferta con la demanda y que de esta manera los consumidores puedan encontrar los productos que necesitan en un solo lugar haciendo uso de los canales digitales y de esta manera las empresas no paren por completo su operación.

“Tenemos claro que las realidad han cambiado, los productos demandados son diferentes y por esto estamos trabajando en la creación de marketplace, que es un mercado en línea, para que los empresarios puedan vender allí sus productos y que quienes los necesiten lo pueda encontrar en ese lugar y así también empezar a fortalecer el comercio electrónico en la región” explicó la funcionaria.

Capacitaciones

La Cámara de Comercio de Pereira se encuentra realizando capacitaciones virtuales a los empresarios, con el fin de fortalecer sus negocios, enfocadas en temas como la transformación digital, oportunidades para reinventarse en tiempos de crisis, creatividad e innovación en tiempos de confinamiento y servicio al cliente en la era digital. Los interesados pueden encontrar más información en la página web www.camarapereira.org.co o escribir al corre electrónico cgonzalez@camaraereira.org.co

Empresarios

Julián Dávila – Asobares

“El gremio de los bares es el más golpeado de todos, estamos reventados tenemos más de 3.000 afectados entre bares y discotecas que están cerrados totalmente y lo peor es que seremos el último sector, junto con el turismo, en reactivarnos, porque una vez esto acabe nosotros tenemos que continuar cerrados por orden del Gobierno Nacional. Hay algunos asociados que tienen algún estanquillo y estamos tratando de ayudarlos a reactivar con el servicio a domicilio, pero igualmente llegar a los clientes en este momento es muy complicado por en ese sentido de los 3.000 bares, solo 30 o 40 se pueden sostener con este servicio. A estas alturas ya muchos van a optar por pagar el arriendo y algo de la nómina que pagar los impuestos, hay que empezar a priorizar las obligaciones. Igualmente en cuanto al empleo es preocupante también, tenemos personas que llevan dedicándose a ser meseros y así como también empleamos a jóvenes que utilizan estos recursos muchas veces para pagar sus estudios o suplir sus necesidades durante este proceso”

 

Diego Panesso – Empresarios Gastronomía

“Evidentemente estamos pasando por unos momentos muy críticos en la industria, somos un total de 2.675 empresarios en el sector, entre restaurantes y cafeterías, sin contar hoteles y grandes superficies y para la gran mayoría las venta se han disminuido en un 95 % y para los que tenemos los locales cerrados en un 100 %. Por supuesto esto supone una crisis laboral importante en el sector nosotros somos unos dadores de al menos 30.000 empleos en el segmento y por esto con algunos locales hemos estado apelando a alternativas de domicilios y algunas ofertas se acomodan mejor por su oferta gastronómica como lo es la comida rápida, pero los restaurantes de alta cocina, de comida un poco más elaborada y productos que no son tan viables en el domicilio están sufriendo un poco, además existe una preocupación latente porque vemos que somos el sector que se va a recuperar de manera más lenta, la gente va a tener muchas restricciones cuando la cuarentena se levante de asistir a sitios públicos y en ese sentido nuestra principal amenaza es el periodo de recuperación”

 

Jorge Tamayo, representante centros comerciales

“Aunque tenemos muchos locales que ya no están abiertos, esto no quiere decir que se cierre por completo la operatividad del centro comercial, es entendible que tenemos que mantener activos los servicios de vigilancia, con el fin de brindarle seguridad a los comerciantes que tienen sus locales allí, así como también estamos operando con nuestro personal y más ahora que necesitamos que la asepsia sea lo primordial, de esta manera tenemos los establecimientos listos para cuando entren en operación nuevamente. De igual forma hemos optado por enviar pare del personal administrativo a vacaciones y el que sea requerido está haciendo su labor a través de teletrabajo”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -