El pasado fin de semana se llevó a cabo en la ciudad de Pereira la feria de emprendimiento más grande del país, Expocamello 2019, la cual reunió a 278 emprendedores de 11 regiones del país, quienes por cuatro días mostraron a propios y visitantes sus productos y servicios, no solo a empresarios de la regió sino también a los 6500 estudiantes de las instituciones educativas de Risaralda y Norte del Valle que llegaron para conocer todo lo relacionado con el mundo del emprendimiento.
Esta plataforma de emprendimiento se constituyó en un generador de contactos con proyección de ventas para los emprendedores, quienes reportaron ventas in situ del orden de $300 millones, así mismo tienen una proyección en ventas para los próximos seis meses por un valor de $5900 millones gracias a los más de 9000 contactos comerciales realizados.
“Expocamello es el escenario por excelencia en el que los emprendedores hacen validación de mercado, inician su proceso de inmersión comercial y acceden a contactos extraordinarios para consolidar sus empresas. Este proceso continuará con la Red de Emprendimiento para mantener el acompañamiento en todos los estados de los negocios participantes”, explicó el presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pereira, Jorge Iván Ramírez Cadavid.
En la tercera rueda de negocios, que se realiza directamente por Expocamello, 70 emprendedores presentaron sus productos y servicios a 28 compradores de la región, para hacer efectivas 400 citas de negocios que dejaron expectativa de ventas por $ 1420 millones en el próximo trimestre del año.
Economía Naranja
La decimoquinta versión de esta plataforma de desarrollo empresarial tenía como objetivo impulsar la economía naranja, por lo que dentro de la jornada se llevó a cabo la novena versión del “Gran Desafío de la Inversión”, un proyecto promocionado por iNNpulsa, en el que se apoya a los emprendimientos que más sobresalieron brindándoles asesoría y capital semilla para fortalecer sus negocios. En esta ocasión Feels Very Nice, fue el ganador de las llaves del emprendimiento, un negocio dedicado a la fabricación de calzado fisiológico para estimular el correcto desarrollo de los pies de los niños.
El segundo lugar de este reto fue para Ofihogar, un emprendimiento dedicado a la prestación de servicios de limpieza por días para el sector residencial y comercial. Adicionalmente los finalistas obtuvieron llaves de aldea que suman un capital de $120 millones.
Así mismo se abrió un espacio exclusivo para emprendimientos del sector de la tecnología, que representaron el 30% de los expositores, así como también negocios enfocados en producción musical, turismo y el sector de la cultura.
Dentro de los temas de economía naranja se llevó a cabo Futurexpo para impulsar la internacionalización de emprendedores especialmente catalogados en economía naranja. Esta es la tercera versión que realiza Procolombia con el propósito de que los emprendedores y empresarios de la zona conozcan detalles de los tratados internacionales que permiten condiciones aptas para exportar productos y servicios.
En la rueda de negocios 70 emprendedores presentaron sus productos y servicios a 28 compradores de la región, para hacer efectivas 400 citas de negocios
Esta versión de Expocamello fue posible gracias a la vinculación de grandes aliados institucionales como las alcaldías de Pereira y Dosquebradas, la Gobernación de Risaralda, el ministerio de Comercio, Industria y Turismo, iNNPulsa, SENA, la universidad Eafit y Procolombia, además de empresas de la región que le apostaron a este espacio para la promoción de las ideas de negocios innovadores.
Liderazgo juvenil
Otro de los principales objetivos es empoderar a los jóvenes, bien sea para desarrollar ideas de negocio que ayuden al desarrollo de la ciudad o incentivarlos para ocupar cargos que ayuden a impulsar el emprendimiento y la generación de empleo en sus regiones. Es por esto que por segundo año consecutivo se realizó Peimun, el modelo de las Naciones Unidas en el que jóvenes estudiantes de colegios públicos y privados analizan escenarios y problemas internacionales y nacionales para proponer alternativas de intervención desde el liderazgo.