De acuerdo con un análisis hecho a empresas del Eje Cafetero que participaron en programas de Colombia Productiva, solo tres de cada 10 mipymes de la región (es decir, el 30%) tienen procesos estandarizados y documentados que permiten mejorar la calidad de sus procesos y de sus productos o servicios. En el país, solo el 6,3 % de las empresas encuestadas por el DANE tiene certificaciones de calidad de proceso, y apenas el 3,1 % tiene certificaciones de calidad de producto (EDIT, 2020).
Para el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, “cuando las empresas incorporan la calidad en sus procesos, aumentan su productividad, son más sostenibles y contribuyen a la reindustrialización de la economía nacional, aportando a la justicia económica y social de la población. Por eso, a través de Colombia Productiva estamos ejecutando la estrategia Calidad para la Reindustrialización, con la que destinamos más de $4000 millones en 2023 para que más empresas del Eje Cafetero y de todos los departamentos del país incorporen requisitos de calidad para que lleguen a más y nuevos mercados”.
Por su parte Aurelio Mejía, gerente general de Colombia Productiva, destacó que “según análisis de nuestra entidad, empresas del Eje Cafetero que ejecutaron acciones para mejorar su calidad aumentaron hasta en 84% el nivel de control de sus procesos internos y redujeron un 43% en promedio los productos o servicios no conformes. Con estos resultados, las mipymes beneficiadas aumentaron la confianza del cliente, minimizaron las pérdidas económicas por falta de calidad y tienen mayor capacidad para crear nuevos negocios. Con Calidad para la Reindustrialización, lograremos que más de 1600 mipymes reciban formación y asistencia técnica para incorporar la calidad en su ADN”.
Para que las mipymes cierren estas brechas que limitan su crecimiento, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Colombia Productiva, entregan una serie de recomendaciones que les ayudará a elevar sus estándares de calidad para competir dentro y fuera del país.
1. Identifique cuáles estándares necesita para su empresa y su sector
2. Priorice la gestión de la calidad en procesos internos
3. Fórmese periódicamente y conozca el ecosistema de calidad