Las estrategias de la Dirección de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda, vienen mostrando buenos resultados, el departamento se destaca a nivel nacional.
La Dirección de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda, ha venido trabajando en una serie de estrategias con el fin de ganar posiciones para el departamento en el ranking del Índice Departamental de Internacionalización, en el que hoy se encuentra en el cuarto puesto por encima incluso de departamentos como el Atlántico y Valle del Cauca.
Entre las diferentes estrategias, se encuentra la puesta en marcha del Centro de Ciencia en biodiversidad “Alfredo Hoyos Mazuera” para el cual la Gobernación realizó un aporte por valor de $13.967.481.233, correspondientes al valor predio, adicionalmente ha venido realizado las gestiones necesarias para la fase de la construcción en la que realizó adición con recursos propios en el 2022 por valor de $2.500 millones, y mediante recursos de regalías Fondo CTeI del orden de los $33.047.190.580, proyecto en el que la Universidad Tecnológica de Pereira es la entidad ejecutora.
Entre otras estrategias, también se resalta la ejecución del Proyecto Ondas, con el que impactaron a 1.324 niños en el año 2021, generando en ellos vocación científica y espíritu crítico a través del proceso de apropiación social del conocimiento. En el 2022 y con gestión de $140 millones a través de Minciencias, fueron impactados 1.502 niños adicionales, para un total de 2.826; en el 2023 esperan beneficiar a 1.080 más.
Internacional
Como estrategia de apertura a mercados internacionales la Dirección realizó un proceso de fortalecimiento en capacidades comerciales a 16 empresas integrantes de la canasta exportadora del departamento, logrando tener 18 citas de negocios con clientes de distintos países con el fin de consolidar y promover los productos de Risaralda en destinos internacionales.
Otra estrategia fue el proyecto Innovación Más País, el cual tuvo una inversión de $2.716.661.364 de los cuales las fuentes de financiación fueron el Sistema General de Regalías CTI para el Departamento, Minciencias y la ANDI, dicho convenio generó 20 iniciativas de Innovación en empresas y una red de confianza de empresarios que se reúne constantemente con el fin de consolidar un Comité Universidad Empresa Estado.
Es importante destacar, el proyecto de Red Nodos de Innovación, Ciencia y Tecnología de Risaralda, la cual es una estrategia que apoya la articulación de capacidades y la generación de programas, iniciativas y proyectos que promueven y fomentan la investigación. Para dicho proyecto se generó una inversión de $2.830.079.877 donde se seleccionaron seis proyectos de Risaralda enfocados en los sectores de Agroindustria, Turismo, Innovación social y Metalmecánica.
Por otro lado, a través de la Comisión Regional de Competitividad y de más de 50 entidades aliadas, se logró la actualización del Plan Regional de Competitividad de Risaralda. El cual permite tener una visión acorde a las dinámicas Post COVID, con miras a ser un departamento competitivo al 2032.