25.4 C
Pereira
domingo, octubre 1, 2023

El Ahorro de cesant?as creci? en este 2019

El valor de las cesant?as consignadas entre el 1 de enero y el 14 de febrero de 2019 en los fondos de cesant?as administrados por las sociedades administradoras de fondos de pensiones y de cesant?as (AFP) y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), ascendi? a $ 8 billones, lo que representa un aumento del 10,1 % frente al recaudo de las cesant?as consignadas en 2018, que sumaron $ 7,3 billones.

As? lo inform? la Superintendencia Financiera de Colombia donde se hizo referencia que el 75,5 % del recaudo ($ 6,090 billones) se realiz? a trav?s de los fondos de cesant?as (Protecci?n, Porvenir, Old Mutual y Colfondos), mientras que el 24,5 % ($ 1,97 billones) se realiz? a trav?s del Fondo Nacional de Ahorro; se estima que el 30 % del crecimiento obedeci? a factores diferentes al incremento salarial.

En 2018 los afiliados a las AFP retiraron por concepto de cesant?as un total de $ 5,4 billones, present?ndose un incremento del 7 % con respecto al año anterior, siendo la principal causa de retiros obedeci? la terminaci?n del contrato laboral (32,1 %). Por otro lado, el 38 % de los retiros correspondieron a ahorros provenientes del portafolio de largo plazo y cuya causa de retiro fue la terminaci?n de contrato laboral.

Se hizo ?nfasis en que desde 2014 el Ministerio del Trabajo defini? el Mecanismo de Protecci?n al Cesante al cual puede acceder cualquier trabajador que tenga sus cesant?as tanto en las AFP como en el FNA para recibir los beneficios de este programa durante los seis meses siguientes a la p?rdida del empleo.

 

El comportamiento
Las expectativas sobre recaudo de cesant?as se cumplieron para las AFP que forman parte de la Asociaci?n Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesant?a (Asofondos) al recibir este año $ 6,1 billones de pesos, es decir, un monto superior en 9,6 % con respecto al recaudo registrado en 2018.

?Es una muy buena noticia que las cesant?as que pagan los empleadores a los trabajadores sigan creciendo, pues estos recursos son la mejor protecci?n para las personas en caso de desempleo. La expectativa que ten?a el sector se cumpli? a cabalidad?, asegur? Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos.

Montenegro destac? particularmente que esta prestaci?n haya llegado a las cuentas individuales de los trabajadores de menores ingresos donde, para el caso de los fondos de cesant?as, 8 de cada 10 devengan entre 1 y 2 salarios m?nimos legales.
Los cuatro fondos de cesant?as tienen un ahorro total de $ 16,7 billones, recursos que en su totalidad (aportes y rendimientos) son propiedad de los afiliados.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -