23.5 C
Pereira
domingo, diciembre 10, 2023

Desempleo en Pereira registr? baja a marzo

En el trimestre m?vil enero-marzo de 2019, la tasa de desempleo en Pereira y el ?rea metropolitana fue de 9,4 %, dato inferior al del mismo per?odo del año anterior cuando fue de 10,7 %, lo que ubic? a esta zona del pa?s como la tercera con menos desocupaci?n, seg?n lo inform? el Departamento Administrativo Nacional de Estad?stica (DANE) en su informe de mercado laboral al mes de marzo de 2019. Quibd? con 21,6 %; Armenia con 19,4 % e Ibagu? con 18,6 %, fueron las tres ?reas que más desempleo registraron en enero-marzo 2019. Caso contrario aconteci? con Cartagena (6,8 %) y Barranquilla (7,4 %) que junto a la capital risaraldense, lideraron el podio como las ciudades con menor tasa de paro en Colombia.

El total de personas sin ocupaci?n ascendi? a 31.710 a marzo, dato inferior a las 36.641 del año 2018. Al igual que, con los desocupados, la poblaci?n ocupada también se redujo en el per?odo de an?lisis y pas? de 305.921 a 304.473. En contraste, la poblaci?n inactiva report? un ascenso al pasar de 179.657 a 190.809. Frente al indicador del subempleo subjetivo, aquel que se refiere al deseo manifestado por el trabajador de mejorar sus ingresos, el n?mero de horas trabajadas o tener una labor más propia de sus competencias personales report? una disminuci?n en el 2019 al pasar de 53.361 a 42.801.

Por actividades econ?micas, el comercio con 101.059 se mantuvo como el principal generador de ocupaci?n en Pereira, Dosquebradas y La Virginia. Servicios comunales, sociales y personales con 60.955 fue el segundo con mayor ocupaci?n, seguido de la industria manufacturera con 49.898. Le siguieron en su orden actividades inmobiliarias con 34.760; construcción con 24.193; transporte, almacenamiento y comunicaciones con 23.834; y agricultura con 4731.

Luis Alfonso Sandoval, director de investigaciones de la Universidad Libre de Pereira, asegur? que los resultados de mercado laboral en el ?rea metropolotana son favorables al compararlos con otras ?reas, destac?ndose que Pereira se mantiene en un solo d?gito de desempleo. Sin embargo, manifest? que hay nubarrones frente a la ocupaci?n que para el per?odo de an?lisis disminuy?. ?Se evidenci? un leve deterioro. En cuanto a la poblaci?n inactiva, juega en parte el fen?meno migratorio venezolano que presiona al mercado laboral?, dijo.

 

Nacional
La tasa de desempleo nacional del trimestre enero-marzo 2019 fue 11,8 %, lo que represent? un aumento de 1,1 puntos porcentuales frente al trimestre enero-marzo 2018 (10,7 %). La tasa global de participaci?n fue 63,5 % y la tasa de ocupaci?n 56 %; en el trimestre enero – marzo 2018 estas tasas fueron 63,2 % y 56,4 %, respectivamente.

El n?mero de personas ocupadas en el total nacional fue 21,9 millones de personas. Las ramas de actividad econ?mica que concentraron el mayor n?mero de ocupados fueron: comercio, hoteles y restaurantes; servicios comunales, sociales y personales y agricultura, ganader?a, caza, silvicultura y pesca; estas tres ramas captaron el 63,2% de la poblaci?n ocupada.

Las ramas de mayor crecimiento, frente al trimestre enero – marzo 2018, fueron Construcci?n (10,5%) seguida por otras ramas (6,3%) y Servicios comunales, sociales y personales (3,5%). La mayor contribuci?n al crecimiento de la poblaci?n ocupada se dio en las ramas de servicios comunales, sociales y personales; construcción; y comercio, hoteles y restaurantes, estas contribuyeron en conjunto con 1,6 puntos porcentuales. La poblaci?n ocupada en las cabeceras fue 17,2 millones de personas. Las ramas de comercio, hoteles y restaurantes y servicios comunales, sociales y personalesconcentraron 53,9 % de las personas ocupadas.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -