23.2 C
Pereira
martes, octubre 3, 2023

Cultivos de café se marchitan debido a las altas temperaturas

Hay preocupación en las familias cafeteras del departamento, debido a las altas temperaturas que se han presentado en los diferentes municipios que han afectado de manera considerable los cultivos de café.

Según lo expresado por Duberney Galvis, vocera de Dignidad Cafetera en Risaralda, al menos la mitad de los municipios de Risaralda han visto afectados los cultivos de café debido al intenso verano, lo que cual he generado marchitamiento en los árboles y hasta el momento podría estar afectando el 20% de la producción, ya que al secarse los árboles el grano no va a tener la mejor calidad, ni va a pesar lo suficiente para que sea pagado como debe ser.

“Al caído, caerle y hoy se presenta una situación de verano intenso que ya está afectando gran parte de los cultivos de café que hay sobre todo en las zonas bajas, donde el calor pega más fuerte y donde se presenta un problema de marchitamiento. Mucho café del que va a salir de cosecha va a ser un un grano que no va a lograr cuajar lo suficiente entonces va a ser un café de mala calidad”, argumentó Galvis.

Agregó el líder cafetero que esta situación también se presenta debido a la falta de medidas de prevención por parte de las autoridades departamentales y locales, teniendo en cuenta que se estimaba un tiempo seco muy fuerte, enfatizando en que ya no se puede hacer nada por salvar los cultivos, solo esperar la producción final y así determinar cuál fue la afectación realmente.

“Son alrededor de 20.000 familias y un poco más de 30.000 hectáreas de café en Risaralda, el lío es que la afectación real solo se podrá saber en el momento en que salga la cosecha cafetera, cuando ya no se puede hacer nada porque no se crearon medidas de mitigación y de prevención, cuando todo el mundo sabe que clima va haber por esta época del año y los perjudicados siempre somos nosotros”, continuó diciendo el caficultor.

Aunque se reconocen los esfuerzos que se hacen desde la Gobernación y las Alcaldías de los diferentes municipios, asegura el líder cafetero, estos no son suficientes para poder mitigar la situación por la que atraviesan los caficultores actualmente, teniendo en cuenta que el Gobierno nacional no ha destinado un rubro para los municipios afectados, lo cual tiene a las familias cafeteras viviendo del precio del dólar y con un café que no va a tener la calidad que debería tener para recompensar la crisis.

“Los granos van a ser muy escasos porque cuando interpreta que no hay agua produce la flor para que venga la semilla, pero la floración ya pasó, estamos esperando el fruto y va salir de una época de verano muy intensa, entonces de entrada todos sabemos que el árbol va a crecer raquítico y que no va a pesar lo que debe pesar y a nosotros nos pagan por peso y por calidad y en este momento juegan en contra”, concluyó el representante del sector.

Recolección

Si el cafetero tiene un grano y no le da lo suficiente es probable que tampoco haya los recolectores necesarios para la cosecha, recordando que a los recolectores les pagan por kilo y si el grano no pesa lo suficiente algunos no van hacer el mismo esfuerzo de recoger el café por menos valor.
De esta forma el grano se va a quedar pegado al árbol, finalmente se cae y esto produce una mayor proliferación de broca.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -