El índice de confianza del consumidor (ICC) registró en abril un balance negativo del 41,3 %, una disminución de 17,5 puntos porcentuales frente al mes pasado que supuso el resultado más bajo de la medición desde noviembre de 2001 cuando comenzó a medirse este factor.
De acuerdo con la medición realizada por el Centro de Investigación Económico y Social de Fedesarrollo, este es el resultado más bajo desde que se realiza la medición. La confianza de los consumidores disminuyó en todos los estratos socioeconómicos frente a marzo de 2020. A su vez, la disposición a comprar vivienda y la disposición a comprar bienes muebles y electrodomésticos disminuyó, relativa al mes pasado.
«La disminución en la confianza de los consumidores frente al mes pasado obedeció principalmente a una caída de 33,2 puntos porcentuales en el índice de condiciones económicas (del -39,8 % en marzo al -73 % en abril)», detalló la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo).
En Pereira, este comportamiento se vio reflejado en la contracción que tuvo la cifra de inflación, reportada por el Dane el pasado 5 de mayo, en donde se presentó una cifra de -3,55 %, demostrando así una disminución en el consumo de los hogares pereiranos, en donde muchos han tenido que priorizar y hacer rendir sus recursos para suplir aspectos como alimentación y vivienda.
“Otro aspecto que influye mucho y afecta la economía y el gasto en los hogares es la poca recepción de remesas que han tenido los hogares de la ciudad que viven de estos dineros. Esto debido a que esta situación del coronavirus se vive en todo el mundo y países como Estados Unidos y España han sido de los más afectados con la pandemia” explicó Luis Alfonso Sandoval Perdomo, Director Seccional de investigaciones, de la Universidad Libre.
Reducción en la disposición de compra de bienes durables
El organismo manifestó que si se comparan los resultados del mes pasado con los del primer trimestre de 2020 se observa una disminución en la valoración de los consumidores sobre la situación de sus hogares y una reducción en la disposición de los consumidores a comprar bienes durables como nevera, lavadora, televisor, y cosas como esas.
La valoración de los consumidores sobre la situación de sus hogares disminuyó 31,9 puntos porcentuales, en donde el 17,6 % cree que su hogar va bien económicamente, mientras que en el abril del 2019, el 20,8 % de los hogares tenían una mejor opinión sobre su situación económica y la valoración de los consumidores sobre el país presentó una reducción de 24,6 puntos porcentuales.
Estrato alto el que más confianza perdió
Por nivel socioeconómico y frente al mes anterior, el ICC disminuyó 28,9 puntos porcentuales en el estrato alto, el que mayor reducción registró con -51 %, segundo el estrato medio con -41,7 % y una reducción de 18,3 puntos porcentuales y el estrato bajo presentó una reducción de 15,4 puntos porcentuales, con una cifra de -39,8 %.
En abril, el indicador de disposición a comprar vivienda se ubicó en -62,3%, lo que equivale a una reducción de 27,2 % frente al mes anterior, en este aspecto el estrato bajo fue el que presentó una mayor reducción al reportar un dato de – 69,1 %, mientras que el estrato medio y alto, reportaron una contracción del -56,5 % y -52,3 % respectivamente.