20.4 C
Pereira
jueves, junio 1, 2023

Colombia cuenta con reservas de petróleo y gas para siete años

Colombia tiene reservas probadas de petróleo para 7,5 años y de gas para 7,2 años, según el Informe de Reservas y Recursos Contingentes de Hidrocarburos publicado por el Ministerio de Minas y Energía. Estos datos fueron revelados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), entidad encargada de administrar los recursos hidrocarburíferos del país.

El informe se basa en la información proporcionada por 64 compañías, que corresponde a 474 campos con fecha de corte al 31 de diciembre de 2022. Según la ministra de Minas, Irene Vélez, las reservas de petróleo al 31 de diciembre de 2022 alcanzaron los 2.074 millones de barriles, lo que representa un aumento del 1,017 % (35 millones de barriles más) en comparación con el año anterior.

De acuerdo con las cifras divulgadas, el departamento del Meta es el líder en reservas probadas de petróleo, con el 54 % del total del país. Le siguen Casanare con el 16 %, Santander con el 7 % y Arauca con el 5 %. Otros departamentos como Boyacá, Huila, Cesar y Bolívar aportan menos del 5 % restante, según detalla el informe.

En cuanto al gas, Colombia cerró el año 2022 con 2,82 terapies cúbicos de reservas probadas, lo que representa una disminución de 0,35 terapies cúbicos en comparación con el año anterior. La producción de gas comercializado fue de 0,39 terapies cúbicos, lo que arroja una relación Reservas Probadas/Producción (R/P) de 7,2 años.

El Gobierno colombiano, en línea con la política ambiental del presidente Gustavo Petro, busca descarbonizar la economía, incluso ha planteado frenar la exploración y explotación petrolera en el país como respuesta a la crisis climática. Sin embargo, la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) advirtió en marzo que la incertidumbre en el sector podría afectar la producción, inversiones y exportaciones de hidrocarburos colombianos.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aclaró que la transición energética del Gobierno no tiene como objetivo acabar con la producción de petróleo, sino sustituir los productos de exportación para equilibrar la canasta comercial del país.

A pesar de los retos y la incertidumbre en el sector, Colombia continúa siendo un importante actor en la producción de petróleo y gas en la región, y las reservas probadas actuales brindan una base sólida para el abastecimiento energético en los próximos años.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -