18.5 C
Pereira
miércoles, octubre 4, 2023

Cerca de $7 mil 500 millones perdió el comercio en Pereira por la falta de gas natural

Según una encuesta realizada por la Cámara de Comercio de Pereira a unos 50 empresarios de los sectores más afectados, se estima que cerca del 50% de los negocios están funcionando de manera parcial, y un 29% no han podido abrir sus puertas. Se proyecta una reducción en las ventas de más de la mitad en más del 60% de los establecimientos como consecuencia del corte de suministro de gas natural en la región.

El impacto económico es alarmante. El estudio de la Cámara de Comercio indica que se perdieron cerca de 2.500 millones de pesos diarios o lo que es igual a unos 7.500 millones aproximadamente durante los tres días, debido a la reducción de actividad comercial en sectores como el gastronómico, transporte, alojamiento, clínicas y lavanderías.

«La preocupación crece entre los empresarios», dice el estudio, debido a que más del 50% de ellos manifiesta que no podrán mantener sus operaciones durante más días en caso de que se presente una nueva contingencia con el suministro de gas natural. Además, se prevé un aumento en los costos de bienes y servicios en caso de que la situación se prolongue.

Desde el pasado 20 de mayo, la suspensión del servicio de gas natural en el Eje Cafetero y el suroccidente del país dejó a 675 mil usuarios afectados, entre residenciales, comerciales, industriales y vehiculares. La Transportadora de Gas Internacional TGI S.A. ESP informó que la suspensión se debió a una medida preventiva luego de detectar un riesgo en la vía nacional Mariquita – Letras, en el municipio de Herveo, Tolima.

La presencia de gases y roca incandescente generó un aumento de temperatura de 600°C, lo que llevó a la transportadora a aislar el tramo expuesto. Si bien el sector industrial no resultó tan afectado, debido a que utiliza gas tipo GLP (Gas licuado del petróleo), abastecido mediante carro tanques, otros sectores como el gastronómico, alojamiento, comercio de combustibles, clínicas, lavanderías y transporte sufrió graves consecuencias.

Desde la Cámara de Comercio también se plantean la posibilidad de solicitar beneficios si la situación persiste: subsidios al consumo de energía y combustibles para los sectores más afectados, ruedas de negocios que fomenten el encadenamiento productivo y reduzcan los costos de insumos, y campañas contra la especulación de precios en momentos de contingencia.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -