El Movimiento IN est? compuesto por empresas que resuelven desaf?os sociales desde su modelo de negocio, aumentando su competitividad. Este es un camino de tres etapas que identifica y reconoce las organizaciones más exitosas en la inclusi?n de poblaci?n vulnerable dentro de su cadena de valor.
Esta es una iniciativa de la Asociaci?n Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) que busca reconocer a aquellas empresas que logran incluir con ?xito a las poblaciones vulnerables en su cadena de valor, apuntando a que las empresas de verdad incluyan a las poblaciones en sus negocios para que puedan superar sus condiciones de vulnerabilidad.
Isabella Barrios, directora de la Fundaci?n ANDI, manifest? que se busca resaltar a las empresas que tienen dentro de sus desaf?os el componente social a trav?s de esas proveedur?as y cadenas que las grandes empresas requieren. ?Se est? ganando visibilidad para que exista un verdadero reconocimiento y valor con las poblaciones y las nuevas generaciones?, comentó.
Dentro de la convocatoria de la ANDI al Movimiento IN se encuentran 120 firmas de todo el pa?s, de las cuales 2 se encuentran en Risaralda, por lo que Barrios hizo un llamado para que más compa??as de la regi?n apuesten por tener ese sello de tener productos y servicios con inclusi?n social. El reto es que a final de este 2019, 30 empresas adquieran dicho sello. ?La ANDI y su fundaci?n buscan inspirar al sector privado a generar transformaciones sociales actuando desde la fuerza de los negocios?, dijo.
Las categor?as
La primera es la Firma Pacto por la Competitividad que trata del compromiso simb?lico del sector privado de asumir un rol protag?nico en la inclusi?n de poblaciones y territorios tradicionalmente excluidos de las din?micas de crecimiento econ?mico, entendiendo que una sociedad más equitativa e inclusiva será la oportunidad para crecer y volvernos más competitivos.
Una vez firmado el Pacto, la empresa puede postularse para hacer parte de la Lista de Empresas Inspiradoras, que destaca los mejores casos de empresas que han logrado resolver desaf?os sociales como parte integral de sus estrategias de negocio en Colombia.
Esta lista no es un escalaf?n ni un premio, sino un espacio para incentivar la gesti?n empresarial con impacto social. Las iniciativas postuladas serán estudiadas y evaluada por FSG -consultora internacional l?der en estrategia de valor compartido-, con el apoyo del equipo de Fundaci?n ANDI. La convocatoria para recibir las postulaciones cierra el 12 de abril de 2019.
Finalmente, los mejores proyectos de inclusi?n social postulados a la lista recibir?n una invitaci?n por parte de la Fundaci?n ANDI para postularse al Sello Empresa Incluyente, un distintivo ?nico en Colombia que obtendrán aquellos productos y servicios que han sido producidos incluyendo poblaci?n vulnerable (v?ctimas del conflicto, minor?as, personas en situaci?n de pobreza, personas con discapacidad, personas en ruta de reintegraci?n y fuerza p?blica retirada) de manera eficiente.