21 C
Pereira
miércoles, noviembre 29, 2023

Agroindustria, una oportunidad para llegar a Per?

Az?cares y transformadores el?ctricos son los productos no tradicionales (sin caf?) que más env?a Risaralda a Per?, pa?s que forma parte de la Alianza Pac?fico junto a M?xico y Chile y donde Colombia y el departamento pueden encontrar oportunidades comerciales gracias a que puede servir de trampol?n para llegar al Asia Pac?fico.

As? lo manifest? Luis Alfonso Chala, director ejecutivo de la C?mara de Comercio e Integraci?n Colombo-Peruana, quien habl? con El Diario sobre las posibilidades que tienen Colombia y Risaralda con el vecino pa?s en t?rminos de turismo y agroindustria.

 

?C?mo est?n las relaciones comerciales entre Colombia y Per??
Ha sido buena a lo largo de los años. En materia política, econ?mica y comercial hay sinergias interesantes entre ambos pa?ses. Al mirar las cifras de comercio exterior, se desear?a que fueran más amplias, todo por la similitud que hay con nuestra econom?a y nuestro aparato productivo, lo que hace más usual que se encuentren oportunidades espec?ficas y allí como c?mara se facilita a los empresarios el acceso a encontrar esa oportunidad real que los empresarios colombianos puedan tener en Per?.

 

?Cu?l es el monto de esa interacci?n comercial?
El comercio binacional sumado est? sobre los US$ 2000 millones, con una balanza comercial con super?vit para Colombia. Pero esto con el paso de los años ha ido cambiado ya que se encuentra una inversi?n interesante de empresas peruanas en el pa?s, eso hace que muchas empresas se vuelvan importadoras de sus productos. Esa balanza que es favor de Colombia, se ha ido cerrando.

 

?Qu? est? exportando Colombia a Per??
Algo interesante entre los pa?ses es que el intercambio comercial est? realmente en productos no tradicionales, eso es de aplaudir, no est? fundamentado en petr?leo o carb?n, aunque hay algo de ese tipo de productos, el mayor volumen est? sustentado en productos no tradicionales. Colombia tiene presencia fuerte con productos de confiter?a, alimentos procesados, papel, az?car, metalmec?nica, servicios como software, obras de ingenier?a civil, servicios de salud, son los representativos nacionales allí.

 

?Qu? se importa desde Per??
Nos encontramos con sectores como las manufacturas pl?sticas, productos agroindustriales. Colombia es un destino importante para la inversi?n del sector industrial peruano que se est? instalando en varias regiones como Risaralda con Camposol. Hay una serie de oportunidades que llegan a fortalecer más esa relaci?n comercial entre los pa?ses.

?C?mo se dinamiz? la relaci?n comercial con la Alianza Pac?fico?
Gracias a la Alianza Pac?fico se redescubrieron Colombia y Per?. Este acuerdo que ha sido un boom en el marco de los acuerdos de libre comercio para el pa?s, es el tratado más importante que tenemos, los ojos del mundo est?n puestos en esta zona por lo que significan las econom?as. Para el caso colombiano y peruano, se empez? a conocer más las oportunidades reales entre pa?ses. Hoy por hoy los vuelos diarios hacia Per? van llenos y viceversa, lo que deja ver que el aparato empresarial encontr? oportunidades. Las ferias en Colombia son visitadas por compradores y expositores del vecino pa?s.

 

?Por qu? Per? tiene relaci?n más estrecha con Asia Pac?fico y no Colombia que ha sido más centrada a EE.UU?
La Alianza Pac?fico se hizo para eso. El veh?culo comercial con Per? est? hace más de 50 años con la Comunidad Andina de Naciones pero la alianza busca fomentar las exportaciones a Asia y Per? se vuelve un aliado estrat?gico para el pa?s. Desafortunadamente Colombia más allí de Corea del Sur no tiene acuerdos con Asia; mientras que Per? tiene con Corea, China y Singapur, una serie de pa?ses importantes a trav?s de los cuales Per? se vuelve un veh?culo importante para que el empresario colombiano aproveche esa relaci?n y se pueda exportar a Asia. Obviamente eso implica que los empresarios hagan presencia en Per? y desde allí puedan exportar a Asia ya que hoy solo con Corea del Sur se puede unir origen entre ciertos productos, con el resto implica que mientras no exista acuerdo, se aproveche a Per? y Chile como plataformas de exportaci?n a Asia.

 

?C?mo puede aprovechar Risaralda esa relaci?n comercial?
Risaralda hoy exporta a Per? entre US$ 18 millones y US$ 19 millones en productos a Per?. Lo interesante de esa canasta exportadora es que son productos no tradicionales. All? se encuentra az?car, transformadores, electrodomásticos, confecciones, agroqu?micos, software hacen presencia importante, por lo que se tiene una canasta diversificada. Oportunidades son todas, la invitaci?n a los empresarios es que el empresariado local vaya a Per? a abrir mercado, los peruanos hacen negocios con amigos, ir conocer, entender y adaptar el producto a la necesidad del peruano. Ah? est? la clave del ?xito, se debe ir más allí de estar en una misi?n comercial o feria sino generar aliados estrat?gicos con inserci?n comercial, las oportunidades son todas.

 

?Qu? aprender de Per? en materia tur?stica y gastron?mica para potenciarlos más en Colombia?
Definitivamente hay que aprender de Per?. La promoci?n de turismo y la marca Per? como atractivo han sido una labor muy loable de entidades como Promper?. La marca Per? se ha desarrollado desde hace 10 años, ha generado marcas por sectores en cuanto a renglones como los textiles, caf? y cacao. Un aspecto importante es el segmento agroindustrial. Per? es una despensa mundial agr?cola y Colombia tiene mucho que aprender, ac? tenemos tierras, recurso h?drico, diferentes alturas y ser fuertes y potencia. Per? con menos de eso, nos da lecciones y es ver c?mo se trabaja y se prioriza un sector para exportaciones a China, Corea, India y Singapur, pa?ses asi?ticos que demandan alimentos. En materia de turismo, la promoci?n de Per?, el cuidado de sus atractivos es importante. All? Colombia con sus regiones, por ejemplo el Eje Cafetero, puede generar atracciones y existir sinergias interesantes.

 

?Hay restricciones o limitantes en la relaci?n comercial?
Es el conocimiento b?sico de las econom?a, donde existe la oportunidad de conocer c?mo piensa el empresario peruano. La invitaci?n es a que se indague sobre el sector, producto o servicio, c?mo funciona el mercado, entender la parte laboral y tributaria que a veces no se tiene claro y se pueden encontrar piedras en el camino. Per? es un pa?s que se debe visitar para el empresario cada dos veces, reunirse y hacer recorridos, comunicaci?n constante. Los peruanos hacen negocios con amigos, eso es lo que se debe entender. Somos andinos pero la forma de hacer negocios es distinta, el peruano es camale?nico: te negocia como asi?tico o europeo, eso se nota mucho.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -