La denominada guerra de las ambulancias en Pereira sigue siendo comentada, pero no denunciada, pues varios actores viales y hasta usuarios del servicio de ambulancias han denunciado, al parecer, malas prácticas que el gremio ha adoptado. La violación a las normas de tránsito y la selección intencional de pacientes, son algunas de las conductas evidenciadas en dicha problemática.
Esta guerra del centavo tiene su orígen en el cobro del Seguro Obligatorio de Accidentes de TránsitoSOAT, que a la fecha paga la suma de 350 mil pesos a la empresa de ambulancias que llegue con lesionados en siniestros viales.
Con el objetivo de realizar tal cobro, conductores de ambulancias convierten las vías de la ciudad en una competencia para “pelearse” los pacientes, sin tener en cuenta las normas de tránsito y los accidentes que pueden causar por las altas velocidades.
Estos comportamientos dejan a la vista que para estos trabajadores de la salud preservar la vida ya no es el fin, pues se ha evidenciado que en muchos casos no atienden otro tipo de emergencias porque no pueden efectuar el cobro del SOAT, por tal motivo desde la Red de Apoyo dejaron de mencionar los accidentes de tránsito en sus comunicaciones y encasillaron las emergencias en requerimientos ciudadanos, para que estos atiendan cualquier situación.
Nueva problemática
Durante la última semana de enero del año en curso, se reportaron en la ciudad numerosos accidentes de tránsito de motociclistas que se caían al parecer porque perdían el control de la moto luego de cruzar sobre lagos de aceite.
Estos accidentes tienen en común no solo el aceite derramado en la vía, sino también que dichas manchas se encontraban justo después de alguna curva.
Alejandro Arango Macías, abogado especialista en accidentes de tránsito, comentó a El Diario que no solo se hizo sospechosa la concurrencia y el modo del accidente, sino también la atención casi al instante de las ambulancias que llegaban al lugar, en diferentes horas del día, sin siquiera ser solicitadas por la central.
Líneas bajas
Según el abogado especialista en accidentes de tránsito, en la ciudad se ha detectado el uso del sistema denominado ‘líneas bajas’, el cual es usado por ciudadanos que laboran en las calles y llaman directamente a las ambulancias para que atiendan las emergencias ocurridas en los ejes viales, al parecer estas personas reciben hasta 50 mil pesos por caso y al parecer también se han convertido en causantes de algunos accidentes registrados con palos que han tirado en las vías.
Denunciaron
Ante la sospecha de la ciudadanía sobre los hechos repetitivos presentados, Arango Macías manifestó que instauró ante la Fiscalía General de la Nación la denuncia por el delito de lesiones personales contra personas jurídicas que intervienen en la atención por SOAT en el área metropolitana, (empresas de ambulancias), como también contra personas que trabajan bajo la modalidad de informantes a través de las ‘líneas bajas’; quienes presuntamente son los interesados en el cobro del SOAT y estarían derramando sobre el pavimento sustancias como aceite, con la intención de que los motociclistas pierdan la estabilidad, se caigan y presenten lesiones menores para que puedan ser trasladados a un centro asistencial y así cobrar el seguro obligatorio a las aseguradoras.
La denuncia también fue radicada ante la Secretaría de Salud de Risaralda.
Arango Macías manifestó que la denuncia fue interpuesta con el objetivo de que se realicen las investigaciones pertinentes, prevenir accidentes y evitar lesionados o muertos.
Dicen no estar enterados
El Diario intentó contactarse con algunas empresas de ambulancias; las que atendieron el llamado manifestaron no tener conocimiento de la denuncia, de las líneas bajas y mucho menos de los accidentes en mención.
Algunos manifestaron estar de acuerdo con las investigaciones para así disminuir los comportamientos que afectan el gremio y la comunidad.
Otros expresaron que sus ambulancias no operan por dichas zonas.
La autoridad
Ana Yolima Sánchez Gutiérrez, secretaria de Salud Pública y Seguridad Social de Pereira, mencionó que la entidad avanza en la implementación del Sistema de Emergencias Médicas-SEM, modelo de regulación de servicios de atención prehospitalaria y transporte de pacientes. También se instalarán dispositivos GPS en las ambulancias habilitadas.
Agregó que además se cuenta con una plataforma tecnológica para la georreferenciación de ambulancias, personal despachador de emergencias médicas y aplicación para ciudadanos.
En conjunto con la Policía Metropolitana de Pereira, la única línea de notificación de emergencias en Pereira será la 123.
No autorizadas
Sánchez Gutiérrez manifestó que ninguna empresa de ambulancias podrá atender accidentes sin la autorización del despacho del SEM.
Dentro de los 100 días de mandato del alcalde Carlos Maya se encuentra la creación del Centro Unificado de Atención de Emergencias, el cual pretende regular la operación de ambulancias en la ciudad, garantizando la seguridad de los pacientes y que los prestadores del servicio estén habilitados.
Las vías con aceite
Actores viales denunciaron aceite regado sobre la vía en: glorieta de la Gobernación, en el sector de Turín (Saludcoop), sector Boquerón, sentido Santa Rosa-Dosquebradas, vía Armenia y avenida Sur.

8 personas lesionadas hacen parte de la denuncia instaurada.
Lesiones producidas por el aceite
El día 28 de enero se reportaron a través de la Red de Apoyo, los siguientes accidentes provocados por sustancia en la vía, al parecer aceite.
– En horas de la la mañana accidente de tránsito, caída de motociclista en la glorieta de la Gobernación.
– Horas más tarde, dos lesionados en accidente de tránsito por caída en la glorieta de Turín (Saludcoop).
– Un accidente más, también por caída, en la avenida Sur cerca al Comando de la Policía.
– En la tarde se reportaron varios lesionados por caídas en la vía a Armenia, en el sector Rocío Alto.
– Un motociclista más lesionado por caída en la avenida Sur, en el sector antiguo DAS.
El 29 de enero mediante la misma aplicación, se reportaron en la mañana:
– Dos nuevos casos de caídas en la glorieta de la Gobernación.