23.4 C
Pereira
miércoles, diciembre 6, 2023

Violenta incursión indígena en la Revista Semana sacude la libertad de prensa en Colombia

En la tarde de este viernes 29 de septiembre, un grupo de indígenas ingresó de manera violenta al edificio del Grupo Semana, ubicado en la carrera 11 con calle 77, en la localidad de Chapinero, nororiente de Bogotá.

Según informes preliminares, los indígenas estacionaron un autobús frente a las instalaciones de Semana y aproximadamente 50 de ellos entraron al lobby del edificio, rompiendo un vidrio de la puerta y saltando los torniquetes de seguridad.

Cortesía de SEMANA
Cortesía de SEMANA

Ante esto, Vicky Dávila, directora de la revista, denunció el incidente en sus redes sociales: «Indígenas entraron rompiendo los vidrios a Semana. Esto es un grave ataque contra la libertad de prensa en Colombia».

Durante varios minutos, los manifestantes lanzaron consignas en contra de la revista Semana y otros medios de comunicación.

«Hoy quemos querido estar en contra, no solamente este día, sino en contra de las empresas mediáticas, que son unos medios pretendiosos. Estos medios de comunicación como todas las empresas radiales(…) son los jefes económicos de Colombia. Es un actor del conflicto armado en Colombia, con sus mentiras. ‘Estos disparan con la ‘jeta’ de los periodistas, disparan al pueblo colombiano, al campesinado”, señaló un indígena, quien se identificó como miembro del Movimiento de Autoridades Indígenas del Suroccidente de Colombia, el cual esta integrado por 52 Autoridades en ocho departamrntos.

«Hoy hemos tomado aquí pacificamente para decir NO a esa desinformación. Para decir NO a esta información del paramilitarismo. Para decir no a esta información del narcotráfico en Colombia. En ese sentido, hoy el Movimiento de Autoridades Indígenas del Suroccidente de Colombia, estamos por la dignidad de los pueblos, la dignidad de la selva, la dignidad de la Amazonia, la dignidad del decirerto, la dignidad de la Guajira, la dignidad del pueblo Chocó … de toda Colombia. Porque no estamos de acuerdo con estos medios de comunicación», agregó.

Después de unos minutos de tensión, el grupo de indígenas abandonó las instalaciones de Semana a bordo del mismo autobús que los había transportado. Posteriormente, miembros de la unidad antidisturbios de la Policía Metropolitana de Bogotá se instalaron en la puerta de ingreso.

Por otro lado, la Fiscalía General de la Nación anunció que el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) llevará a cabo las investigaciones correspondientes para determinar los posibles actos de vandalismo y proceder con la respectiva judicialización.

Cortesía de SEMANA
Cortesía de SEMANA

Mientras tanto, la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), anunció que está documentando el ingreso no autorizado del grupo de manifestantes indígenas a las instalaciones de Semana.

«Si bien la FLIP reconoce el derecho a la protesta ciudadana y de reclamos hacia la prensa, no podemos tolerar hechos intimidantes contra las y los periodistas, que son esenciales para garantizar el pluralismo informativo y el debate democrático”, publicó la Flip en su cuenta de X

Así mismo, la Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI) calificó la situación como «inaceptable». «La minga tomándose de manera violenta las instalaciones de la revista Semana es inaceptable. Muy preocupante. El Gobierno que los invitó a participar en los eventos políticos debe llamarlos al orden y las autoridades intervenir para que se preserve el estado de derecho con contundencia”, indicó la AMI, también en su cuenta de X.

«¡Esto es inaudito! Gustavo Petro es responsable de la violencia y el odio contra los periodistas de Colombia. Siendo presidente sigue incendiando el país, como lo hizo en 2021. Usted es responsable de lo que pase en Revista Semana», expresó la Senadora María Fernanda Cabal

«Es muy grave que, grupos promovidos en su movilización por el Gobierno, irrumpan a la fuerza en un medio de comunicación. Estos actos son un mensaje de intimidación a la prensa libre y una alerta que amerita una acción institucional contundente de rechazo y judicialización. Esto es la combinación de todas las formas de lucha contra la libertad y la democracia», escribió el expresidente Duque en X.

Por su lado, la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, se refirió al incidente y y dijo: “Yo pienso que es muy importante no solamente proteger a los medios y a los periodistas, pero también un gran llamado para que los periodistas no sean incendiarios, todo lo contrario, que aprendamos todos a convivir pacíficamente”.

Poco después, la directora de la Revista Semana desaprobó las palabras de la ministra y escribió en su cuenta de X:  «La ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez habla de periodistas “incendiarios”, justo después del ataque violento de indígenas contra SEMANA. Los mismos vinieron a defender las reformas del Gobierno Petro. Muy irresponsable y peligrosa ministra su narrativa contra la libertad de prensa, uno de los pilares de la democracia»

Por último, el mandatario de los colombianos se pronunció a través de su cuenta de X, donde citó un tweet de la cuenta Cuestión Pública. «Rechazo que se ejerza violencia sobre cualquier medio de comunicación. Toda la sociedad, incluido el presidente, tiene derecho a expresarse sin violencia. Miren quien violó el derecho a la libre expresión cuando cortó las redes de internet. Eso no debe volver a suceder en Colombia», indicó el jefe de Estado

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -