18.4 C
Pereira
martes, junio 6, 2023

Servicio Geológico Colombiano aclara que imagen viralizada no corresponde a grieta en el Volcán Nevado del Ruiz

En las últimas horas, ha estado circulando en redes sociales una publicación que alerta sobre el hallazgo de una grieta en el volcán Nevado del Ruiz. Ante esto, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) se pronunció para aclarar que la imagen no corresponde a una grieta en el Volcán Nevado del Ruiz, sino que en realidad es una pared que limita con un cuerpo de lava cristalizado, un rasgo que el volcán presenta desde hace varios años y que no está relacionado con su actividad actual. Además, la cantidad de nieve y hielo presente en cada momento del año, hace que este rasgo sea más o menos visible.

Algunos internautas falsamente atribuyeron el «hallazgo» a personal del Ejército que hace presencia en la zona. Sin embargo, durante uno de sus monitoreos, la fotografiaron, pero no la describieron como una «grieta».

En cuanto a la actividad del volcán, el Servicio Geológico Colombiano informó que ayer la actividad sísmica predominante en el Nevado del Ruiz estuvo relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos y se asoció a la emisión de gases y ceniza.

Asimismo, el SGC informó que, en la actividad superficial, se presentó una columna de gases con una altura máxima de 600 metros, medidos desde la cima del volcán. En la madrugada de hoy, las plataformas de monitoreo satelital observaron anomalías térmicas en el fondo del cráter, con valores muy cercanos a los observados en 2015, cuando ocurrió el proceso de salida de un domo de lava en el fondo del cráter Arenas. Adicionalmente, continúa la desgasificación de dióxido de azufre a la atmósfera y de vapor de agua en el volcán.

Por otro lado, el instituto, adscrito al Ministerio de Minas y Energía, ha reiterado que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable y continúa en Nivel Naranja, lo que indica una probabilidad de que en días o semanas se produzca una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 10 años.

Es importante destacar que se requiere un tiempo prudencial para observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad y que, en caso de que se produzca una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente o que se produzca la erupción en sí, el nivel de actividad se cambiará a rojo.

Por lo tanto, se recomienda a la población estar atenta a las recomendaciones de las autoridades locales y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -