21.4 C
Pereira
sábado, mayo 27, 2023

Rechazo a comunicado amenazante de Embajada Rusa en Colombia

La Embajada de Rusia en Colombia generó un rechazo generalizado tras publicar un comunicado que ha sido calificado como amenazante y censura contra la labor del periodismo en el país. En dicho comunicado, los diplomáticos rusos expresaron su indignación por una nota periodística y solicitaron establecer una línea clara entre la libertad de opinión y el coqueteo con «una ideología del terrorismo».

La controversia se desató a raíz de una entrevista realizada por la W Radio a Ilya Ponomarev, exdiputado del parlamento ruso y portavoz del partido opositor Legión de Libertad de Rusia. La Embajada de Rusia considera a Ponomarev como un prófugo de la justicia, acusándolo de incitar al cambio de régimen en Rusia por la fuerza.

Ante esta situación, la Embajada exigió a la emisora colombiana asumir la responsabilidad por el contenido que publica y condenar activamente las ideas extremistas promovidas por entrevistas de este tipo. Asimismo, afirmaron la importancia de trazar una línea clara entre la libertad de opinión y el coqueteo con la ideología terrorista.

Sin embargo, diversos sectores de la sociedad colombiana han manifestado su rechazo a este comunicado. Senadores, representantes, medios de comunicación, periodistas e incluso la Cancillería colombiana han expresado su desacuerdo con la postura de la Embajada rusa.

“El Gobierno Nacional rechaza la censura a los medios de comunicación, en tanto socava los cimientos de una sociedad democrática, libre, informada y participativa”, señaló la Cancillería colombiana en un comunicado.

Foto: Tomada de Internet
Foto: Tomada de Internet

Julio Sánchez Cristo, director de W Radio, afirmó que el pronunciamiento de Rusia confirma su falta de respeto hacia la libre opinión. No obstante, señaló que los voceros del gobierno ruso seguirán siendo invitados a la cadena radial.

De hecho, el Tribunal de Moscú condenó a cinco años de prisión al colombiano Alberto Giraldo Saray, debido a la difusión de noticias falsas sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania.

“En Rusia puede ser muy normal el autoritarismo y la censura, pero aquí en Colombia la libertad de prensa aún se respeta. W Radio está en la libertad de invitar y entrevistar a quienes consideren”, expresó el senador Jota Pe Hernández.

Distintas personalidades también han expresado su indignación ante el comunicado de la Embajada rusa. Mónica Rodríguez, presentadora de Noticia Uno, lo calificó como un atentado a la libertad de prensa y altamente peligroso. Por su parte, la representante Cathy Juvinao afirmó que ningún país extranjero puede atribuirse el atrevimiento de decirle a los medios colombianos a quién entrevistar o no.

“Es una amenaza contra la libertad de expresión abiertamente. Todo mi apoyo, y el de este equipo de trabajo, al de Julio Sánchez Cristo y la W Radio. Todo el derecho a ejercer el periodismo en este país”, señaló Gustavo Gómez, director de Caracol Radio.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -