En el marco del Día Mundial del Reciclaje, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio realizo un llamado de alerta sobre el grave problema que enfrenta Colombia con los botaderos a cielo abierto. Según informes, 90 municipios del país aún disponen sus residuos en lugares no autorizados, especialmente en las zonas más vulnerables y excluidas.
Los cinco departamentos con mayor disposición final inadecuada de residuos son Chocó, Bolívar, Cauca, Magdalena y Nariño. En Chocó, por ejemplo, se han identificado 19 municipios con este problema, lo que representa un gran desafío ambiental, sanitario y operativo para las comunidades locales.
Esta situación genera múltiples impactos negativos en el medio ambiente, la salud y el funcionamiento de las comunidades. Entre los problemas ambientales destacan la contaminación del aire debido a la emisión de gases de efecto invernadero no controlados, la contaminación del agua en cuerpos superficiales y subterráneos por los lixiviados que se infiltran en el suelo y el subsuelo, así como la degradación de los suelos y la afectación de la fauna y la flora debido a la presencia de materiales peligrosos en los residuos sólidos. Además, esta situación conlleva la generación de pasivos ambientales y mayores costos debido a una gestión inadecuada.
En términos sanitarios, la proliferación de vectores como ratas, moscas, mosquitos, cucarachas y aves se convierte en un problema grave debido a la presencia de materia orgánica en estado de descomposición. Además, los malos olores y la transmisión de enfermedades a través de vectores o contacto directo con los residuos representan un impacto significativo en la salud pública.
Ante esta situación, el Gobierno Nacional lanzó el programa «Basura Cero» como parte del Plan Nacional de Desarrollo. El programa tiene como objetivo intervenir en los municipios más afectados por los botaderos a cielo abierto y establecer una gestión integral de residuos sólidos. Los primeros municipios en los que se implementará este programa son Nuquí, Bahía Solano y Acandí en Chocó; Inírida en Guainía; Puerto Carreño en Vichada, y Mitú en Vaupés.
La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, destacó la importancia de abordar este problema y señaló los riesgos asociados a los botaderos a cielo abierto. Además, la ministra señaló que estos lugares afectan la salud de las personas debido a los vectores y los malos olores, dañan el suelo y no ofrecen condiciones adecuadas para aquellos que realizan trabajos de reciclaje en condiciones precarias. Por lo tanto, la implementación del programa Basura Cero se vuelve fundamental para abordar esta problemática.
Hace poco, la ministra de Vivienda visitó los municipios de Nuquí y Bahía Solano en Chocó, donde pudo conocer de cerca los esquemas de recolección de basura, manejo y disposición final de los residuos. Durante su visita, se reunió con los alcaldes Yefer Gamboa y Ulmer Mosquera, así como con representantes de la comunidad, con quienes dialogó sobre los beneficios medioambientales y económicos que trae consigo la implementación del programa ‘Basura Cero’.
El programa ‘Basura Cero’ propone una gestión integral de residuos sólidos y el fortalecimiento de las organizaciones de recicladores de oficio como prestadoras de un servicio público. A través de este programa, se buscará el desarrollo reglamentario y regulatorio, así como la implementación de acciones afirmativas en favor de la población recicladora. Además, el Gobierno Nacional realizará inversiones para abordar el problema de los residuos de manera efectiva.
“’Basura Cero’ permitirá dignificar a los recicladores de oficio mejorando sus condiciones de vida y trabajo; disminuir de manera sustancial y progresiva la cantidad de residuos que se disponen en rellenos sanitarios, aumentar las tasas de aprovechamiento de residuos y fortalecer la gestión integral de los residuos producidos en actividades de construcción y demolición”, puntualizó la ministra.
La problemática de los botaderos a cielo abierto en Colombia es urgente y requiere acciones inmediatas. Con la implementación del programa ‘Basura Cero’, se espera avanzar en la solución de este problema y lograr una gestión adecuada de los residuos sólidos en el país.