Más de 600 aprendices de todos los rincones de Colombia hicieron parte de este evento que rindió tributo a la cultura de cada zona y exaltó el talento de la familia SENA, fomentando la participación pluralista y la importancia del enfoque diferencial.
En un esfuerzo por fortalecer la formación integral a través de la cultura y el arte, así como promover el desarrollo de habilidades socioemocionales cruciales para la vida y el trabajo, el Grupo de Bienestar al Aprendiz y Relacionamiento con el Egresado de la Dirección de Formación Profesional del SENA, realizó el primer Festival Nacional Cultural del Aprendiz en Armonía en Pereira.
Durante este festival se presentaron los aprendices más destacados, quienes fueron seleccionados para representar a las 33 regionales del SENA y demostrar sus aptitudes en diversas modalidades artísticas y expresiones culturales como cuentería, canto, danza folclórica y moderna, fotografía, teatro, y pintura en vivo.
“Fue un evento de gran impacto social y económico para nuestra ciudad, contamos con la presencia de delegaciones de todas las regiones del país y más de 200 presentaciones durante tres días. Estamos felices de también poder hacer formación desde el arte y la cultura”, señaló Andrés Monsalve del área de Bienestar para el Aprendiz del SENA Risaralda.
Así mismo, se presentó la exposición del concurso ‘Fotografiándome SENA’, que involucró a los 117 centros de formación. La regional Amazonas obtuvo el primer lugar con su fotografía ‘La salud es la riqueza real y no piezas de oro y plata’. Además, como un evento sin precedentes, con el acompañamiento de Tecnoparque y Sennova del nodo Cundinamarca, se lanzó un globo estratosférico, el cual llevó la imagen ganadora del concurso alcanzando una altura de 30 km, capturando así el espíritu y el logro de este festival memorable.
Es importante resaltar que el Festival Nacional Cultural del Aprendiz en Armonía se alinea estrechamente con la Resolución 01399 del 2021 del Plan Nacional de Bienestar Aprendiz (PNBA), con lo que se busca reconocer la cultura como un derecho fundamental y una dimensión esencial del conocimiento, resaltando los valores, las normas y las creencias, promoviendo la inclusión y fomentando la autorregulación individual y una convivencia saludable entre los aprendices.