En respuesta a la emergencia presentada en Cerro Bravo, el Ejército a través del Batallón de Atención y prevención de Desastres N°. 80, monitorea con drones la temperatura del volcán, con el fin de detectar los puntos con mayor temperatura en la zona limítrofe entre los departamentos de Caldas y Tolima.
Tras recibir el llamado de empresas privadas y autoridades locales, quienes tomaron medidas de restricción del suministro de gas natural para vehículos, la industria y los hogares, el Batallón Ayacucho, ha asistido a varias mesas de trabajo para contribuir en acciones que garanticen la seguridad integral en la zona y a su vez, permita aminorar los riesgos en el gasoducto Mariquita – Cali, por el calentamiento de la tubería.
“El Ejército dispone de capacidades diferenciales, para atender la emergencia que se está presentando en Cerro Bravo con emisión de gases, realizando un reconocimiento con aeronaves no tripuladas (drone), que detectan los puntos con las altas temperaturas que se presentan en el sector. Hemos compartido estas imágenes a la unidad de Gestión del Riesgo y al Ministerio de Minas y Energía, para que ellos evalúen la situación», indicó el teniente coronel, José Francisco Candela, comandante del Batallón Ayacucho.

Además del monitoreo aéreo, los soldados del Ejército se encuentran desplegados en el perímetro de la zona afectada para salvaguardar la seguridad de quienes transitan por esta área de influencia y mitigar los riesgos asociados a la emisión de gases.
El monitoreo continuo y las acciones preventivas desplegadas por las autoridades, son fundamentales para prevenir que la incandescencia cerca al cráter, ocasione nuevamente una emergencia similar a la que ocurrió recientemente, la cual afecto a miles de usuarios en los departamentos de Caldas, Tolima, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca y Cauca.