En el primer día de aislamiento fueron sancionados por la Dirección de la Policía de Tránsito 26 motociclistas.
Transcurrido el segundo día de aislamiento obligatorio preventivo, decretado por el Gobierno Nacional para atender la emergencia por el Covid 19, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) alerta sobre los riesgos de exceder los límites de velocidad para cumplir con las entregas a domicilio, especialmente por aquellas personas que trabajan en motocicletas.
Teniendo en cuenta el bajo flujo vehicular propio del aislamiento, es muy probable que los usuarios viales que fungen como ‘domiciliarios’ en moto excedan los límites de velocidad, ocasionando riesgos para ellos mismos y para los que se cruzan en su camino; además de acciones temerarias como el zigzagueo, invasión de andenes, transitar en contravía, mal uso del casco y distracción por el uso del celular, entre otros, ocasionando siniestros en la vía.
“Nuestro llamado a las empresas que se dedican a realizar domicilios es que por ningún motivo fijen límites de tiempo en las entregas de los pedidos a sus clientes y así contribuyan a reducir la siniestralidad vial. Si los domiciliarios en moto se sienten presionados por el tiempo van a seguir cometiendo imprudencias y poniendo en riesgo sus vidas y las de los demás”, dijo Luis Lota, director de la ANSV.
El 25 de marzo, primer día de cuarentena, la Policía de Tránsito tuvo que sancionar a 26 motociclistas por incumplimiento de las normas, entre ellas exceso de velocidad, adelantar en zona prohibida y maniobras peligrosas. En el mismo sentido, en Bogotá y Tolima se presentaron dos siniestros viales que infortunadamente le significaron la muerte a un motocicleta y heridas graves a dos más.
La ANSV les recuerda a los motociclistas la importancia de usar correctamente el casco, que según la Organización Mundial de Salud (OMS), usar un casco de buena calidad puede reducir el riesgo de muerte por trauma craneoencefálico hasta en 40%. En materia de calidad, el casco debe estar debidamente certificado. En el caso de Colombia, el Ministerio de Transporte expidió la resolución 1080 de 2019, que les exige a comercializadores de estos elementos el cumplimento de unas condiciones técnicas para garantizar la seguridad de los usuarios. En cuanto a la Talla, que depende del perímetro o contorno del cráneo, su uso correcto garantiza que el diseño cumpla con la protección para la que fue hecho. Por esta razón, es ideal que los usuarios de motocicleta conozcan la medida y talla de su cabeza. A pesar de que existen medidas estándar, ésta puede varias según el fabricante.
Por último, el uso del elemento de retención o broche asegura que, en caso de choque, el casco se mantenga sujeto a la cabeza y no salga expulsado. Estas tres características garantizan que el casco cumpla su función de protección.