23.4 C
Pereira
domingo, junio 4, 2023

900 indígenas desplazados del resguardo Tahami en el Alto Andágueda en Bagadó, retornarán a su territorio

Mañana dará inicio el proceso de retorno de alrededor de 900 indígenas emberá katío que se encontraban desplazados en Medellín. La Unidad para las Víctimas, en colaboración con la Alcaldía de Medellín y otras entidades del orden territorial, coordinaron el traslado de esta comunidad hacia el resguardo Tahami del Alto Andágueda en Bagadó, Chocó.

Con una inversión aproximada de $1.086.000.000 de pesos, la Unidad para las Víctimas destinará fondos para cubrir los gastos de transporte en mulares, kits de hábitat, alimentación y ayudas humanitarias, entre otros aspectos fundamentales, con el fin de brindar acompañamiento y las garantías necesarias para mejorar las condiciones de vida y permanencia de esta población en su territorio, respetando los principios de voluntariedad, dignidad y seguridad.

De acuerdo con la Alcaldía de Medellín se estableció un plan de retorno en dos fases. La primera fase se llevará a cabo el 23 de mayo, partiendo hacia Gitó Dokabú en Risaralda, y se espera que lleguen el 24 de mayo. La segunda fase se realizará el 25 de mayo, con destino al resguardo Tahami del Alto Andágueda, donde se estima que llegarán el 26 de mayo.

Tras un proceso de caracterización, se identificaron las necesidades, vulnerabilidades y el deseo de regresar al lugar de origen de esta comunidad, conformada por más de 435 mujeres y 423 hombres, de los cuales al menos 457 son menores de edad.

Las personas que retornan serán incluidas en los Planes de Retornos y Reubicaciones previamente formulados para esta zona. Además, se comprometerán a cumplir con los acuerdos establecidos durante la asamblea de la comunidad emberá katío llevada a cabo en Alto Andágueda en noviembre de 2022

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -