21.4 C
Pereira
domingo, mayo 28, 2023

Colombia se prepara para la temporada de ciclones tropicales y el fenómeno de El Niño

Colombia iniciará la temporada de ciclones tropicales la próxima semana, 15 días antes de lo esperado, según informó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, en una rueda de prensa. La funcionaria advirtió sobre la posibilidad de que se produzcan 13 tormentas tropicales, de las cuales 6 podrían convertirse en huracanes, dos de ellos superando la categoría 3 sobre 5 que mide la fuerza de este fenómeno meteorológico.

La región Caribe, en los departamentos de La Guajira, Atlántico, Magdalena y Bolívar, así como en el archipiélago de San Andrés y Providencia, son las zonas de mayor riesgo, según Muhamad. Por ello, el gobierno comenzará las labores de creación de sistemas comunitarios de alertas tempranas y definición de los refugios, especialmente en San Andrés y Providencia.

La ministra hizo un llamado a la comunidad de las islas para que sepan dónde se ubican estos refugios, ya que el año pasado, con la tormenta tropical Julia, se comprobó que la gente no acudió a ellos porque no conocían su ubicación.

Recordemos que San Andrés y Providencia fue arrasada por el paso del huracán Iota, primer huracán de categoría 5 que sacudió al país en 2020.

En relación con el fenómeno de El Niño, que desencadena sequías e inundaciones y provoca aumentos de temperaturas en distintas partes del mundo, Muhamad adelantó que «en un 90 % de probabilidad» se instalará en el país «hacia noviembre de este año».

Aunque el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) prevé que este fenómeno «sería moderado», la funcionaria señaló que el lunes se reunirá en un consejo de ministros para «desplegar todas las acciones de preparación» de los sectores agrícola, energético, el plan contra incendios forestales y la generación de alimentos.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -