15.3 C
Pereira
martes, marzo 21, 2023

Así se vivió el paro de la industria del taxi en Risaralda

Tras una jornada bastante agitada, la industria del taxi pudo llegar a un acuerdo con el Ministerio de Transporte, ahora esperan que lo estipulado, se cumpla.

Parecía ‘día sin carro y sin moto’ pero no, era el paro nacional de taxistas, que en Pereira al igual que en muchas otras ciudades se cumplió dentro de los parámetros establecidos, sin embargo, no faltaron unos cuantos que quisieron alterar el cauce normal de la jornada, por ende se hizo necesaria la presencia de integrantes del Esmad y la Policía, con el fin de garantizar la seguridad a los pereiranos.

Desde las primeras horas de ayer, el gremio de los taxistas inició su jornada de protesta en los puntos estipulados con antelación, aquellos donde se generó mayor afluencia fueron los sectores de Makro en Dosquebradas, la vía que de Pereira conduce a la ciudad de Armenia y en la ‘glorieta’ de Corales, en estos lugares se presentó además el denominado ‘plan tortuga’, lo que generó retrasos en el servicio de transporte masivo y público, al igual que traumatismos en materia de movilidad, para todos aquellos ciudadanos que intentaban desplazarse de un lugar a otro.

ALGUNAS NOVEDADES
Cabe decir que en el sector de Cuba, a la altura de la ‘glorieta’ detrás del Éxito se presentó un bloqueo por parte del gremio taxista, el cual se pudo disolver gracias a la acción de la Policía, el Esmad y la presencia de la Secretaría de Convivencia y Seguridad Ciudadana, las cuales intervinieron en el proceso para que la vía fuera despejada nuevamente.

Situación que no se presentó de la misma manera en el Viaducto César Gaviria y en el sector de Mercasa, incluso en este segundo punto se presentaron enfrentamientos entre el Esmad y los taxistas. En la zona del Terminal de Transportes, se presentaron bloqueos para el ingreso y egreso de viajeros, debido al ‘plan tortuga’ que los conductores de taxi realizaron en la periferia de dicho establecimiento.

En el viaducto, se evidenciaron bloqueos en un período de tiempo más prolongado y en ambos carriles, lo que evidentemente llevó a la suspensión del servicio de Megabús y a los vehículos particulares a tomar vías alternas, muchos ciudadanos tuvieron que desplazarse a pie para poder llegar a sus lugares de destino.

SE LEVANTÓ EL PARO

Promediando las 3 y 30 minutos de la tarde el Ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dió a conocer los puntos que quedaron plasmados en un documento firmado entre el Ministerio de Transporte y los voceros representantes de los taxistas, para resolver las problemáticas que ha manifestado este gremio.

Dentro de los puntos que más reclamaban los taxistas y a los cuales se pudo llegar a un acuerdo, fueron los siguientes:

1- El Ministro de Transporte se comprometió a generar un espacio junto con el Ministro de Hacienda y la Ministra de Minas y Energía, para discutir la fijación de los precios de la gasolina y su revisión, la reunión quedó programada para el próximo jueves 2 de marzo.

2- En materia de ilegalidad, mencionó que el servicio público de transporte debe ser prestado a través de empresas de transporte y en vehículos registrados y autorizados para dicho servicio, por tanto solicitó a las autoridades municipales y departamentales a dar cumplimiento con dicha disposición y dar cumplimiento al capítulo noveno de la Ley 336 de 1996.

3- Se trabajará en reformular el actual régimen sancionatorio para todas las modalidades de transporte, el cual se esta desarrollando con todos los sectores, donde se establecerán herramientas para el control del transporte informal e ilegal.

4- Frente a las plataformas tecnológicas, se trabajará en conjunto con todos los actores del transporte, pero se debe tener en cuenta que cualquier regulación que se pretenda expedir debe ser aprobada por el Congreso de la República.
Estos son algunos de los 18 puntos que contiene el documento, el cual se convierte en una garantía para todos los actores del ‘taxismo’ en Colombia.

Se presentaron 3 comparendos y 2 inmovilizaciones, por concepto de obstaculización de vía o intersección de calzada.

Reacciones

Alirio Ramírez – Ciudadano

“Esta mal hecho, que hagan protesta pero que no bloqueen, necesitamos el transporte, esta bien, ellos tienen su derecho a la protesta cierto pero que no taponen porque necesitamos el transporte”.

Héctor Fabio Artunduaga – Gerente Terminal de Transportes

“Hemos estado pendiente de la situación, el terminal hoy no tiene el volumen de pasajeros que normalmente se espera, dadas las circunstancias, estamos saliendo para todos los destinos, pero como sabemos el terminal hoy lo han bloqueado tres o cuatro veces, en en plan tortuga que han hecho los taxistas pues el terminal se ha visto afectado, aunque no han ingresado, hemos tenido la dificultad porque han llegado personas de otras partes del país y para movilizarse lo han tenido que hacer en buses de servicio público, el terminal ha estado prácticamente vacío”.

Armando Hernández – Taxista

“Mijo que le digo yo, terminó el paro y pues después de esa garrotera que me pegó el Esmad bien, me pegaron una cascada, me hicieron un comparendo, me dañaron el carro, pero bien”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -