Esta es una fecha anual que recuerda la importancia de la clase trabajadora y aquellas organizaciones que han trabajado en pro del bienestar de la gente y que han alcanzado reivindicaciones que dignifican sus relaciones laborales y sociales.
Por ello este medio de comunicaci?n se une a esta conmemoraci?n de D?a del Trabajo no solo para reconocer las diversos oficios y labores que a diario construyen y generan desarrollo a nivel local y regional, sino para insistir en la importancia de ofrecer garant?as a los colaboradores con unas aptas condiciones acorde a las necesidades b?sicas laborales.
Historia
La revuelta en el parque de Haymarket en Chicago en 1886 da origen a la celebraci?n del 1? de Mayo como D?a Internacional del Trabajo: el violento desenlace en 1886 de una huelga en las f?bricas de Chicago, que por entonces era el segundo polo industrial de EE.UU.
La Federaci?n Estadounidense del Trabajo hab?a convocado a una protesta el 1? de mayo para exigir una jornada laboral de ocho horas. Una nueva ley les daba ese derecho a los empleados de oficinas federales y de obras p?blicas, pero no a los obreros industriales. La huelga lleg? a movilizar a unos 350.000 trabajadores en todo el pa?s, pero tuvo su epicentro en Chicago, donde los trabajadores ten?an jornadas de hasta de 14 horas. La tensi?n lleg? a su punto más ?lgido el 4 de mayo, cuando los gremialistas convocaron a una manifestaci?n en el parque de Haymarket, a la que asistieron unos 20.000 obreros.
A finales del siglo XIX se forma la clase obrera en Am?rica Latina. Cuando el desarrollo del movimiento obrero europeo y norteamericano se expresaba en la formaci?n de grandes centrales sindicales y partidos pol?ticos, lo que culmin? con la fundaci?n de la Segunda Internacional en 1889, en Am?rica Latina reci?n se formaba una clase obrera. Sus or?genes se encuentran en la producci?n de materias primas y productos alimenticios, impulsada por las inversiones norteamericanas y brit?nicas, y en las obras de infraestructura y de servicios, necesarias para la exportaci?n a los centros industriales.
A finales de mayo de 1886 varios sectores patronales accedieron a otorgar la jornada de 8 horas a varios centenares de miles de obreros. El ?xito fue tal, que la Federaci?n de Gremios y Uniones Organizadas expres? su j?bilo con estas palabras: «Jamás en la historia de este pa?s ha habido un levantamiento tan general entre las masas industriales. El deseo de una disminuci?n de la jornada de trabajo ha impulsado a millones de trabajadores a afiliarse a las organizaciones existentes, cuando hasta ahora hab?an permanecido indiferentes a la agitaci?n sindical».
Primeras celebraciones latinoamericanas
En Argentina, en 1890, los extranjeros vinculados a la socialdemocracia alemana efectuaron el primer acto de celebraci?n del D?a Internacional del Trabajo. En ese mismo año, en Cuba, también se realiza una agitaci?n por parte de algunos anarquistas previa a un acto en homenaje a los m?rtires de Chicago. En 1892, se realizan actos en M?xico y Brasil. En aqu?l se le dio un tono de fiesta más que de protesta social; y en ?ste se mezclaron confusamente ideas mutualistas, socialistas y anarquistas.
A fines del siglo XIX, los anarquistas uruguayos y chilenos también celebraron el 1? de Mayo. Las siguientes celebraciones en otros pa?ses latinoamericanos fueron más tard?as: en Ecuador, en 1911; en Costa Rica, en 1913; en Colombia y Panam?, en 1916; en Nicaragua, en 1920; en Venezuela, en 1924.
Anuncios del Gobierno Nacional
A prop?sito de la conmemoraci?n, el presidente de la Rep?blica y la ministra del Trabajo anunciaron que est?n disponibles 294.000 oportunidades laborales a las que pueden acceder los colombianos manera gratuita, transparente y equitativa, que est?n disponibles en el portal: www.serviciodeempleo.gov.co.
?Trabajando nos volvemos más personas. Nuestra humanidad florece, los j?venes se vuelven adultos trabajando. Los hombres y las mujeres se nutren del trabajo como el trabajo es fuente de dignidad?, Papa Francisco.