22 C
Pereira
jueves, noviembre 30, 2023

Un minuto a minuto de la final Brasil – Peru

Así jugó la selección de Perú

En la final de la Copa América contra Brasil, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, donde cayó por 3-1, con goles de los brasileños Everton, Gabriel Jesus y Richarlison de penalti; frente al tanto de penalti del peruano Paolo Guerrero.

Gallese (5): Recibió dos goles, en los que Everton remató solo en el primero y quizás pudo hacer algo más en el remate de Gabriel Jesús que era el 2-1; pero en general el guardameta peruano tuvo relativamente poco trabajo para tener enfrente a la pentacampeona del mundo.

Advíncula (4): No estuvo bien el veloz lateral peruano. Comenzó presionante sobre Everton, pero en el momento clave, en el gol de ‘Cebolinha’, ni le vio y el extremo remató absolutamente solo entrando desde su carril. En general se le vio impreciso en ataque y desacertado en defensa. Recibió amarilla en el 84 por una falta clara sobre Everton.

Zambrano (4): Un partido de contrastes. Comenzó tembloroso tras el gol de Everton -se hizo un lío junto a Advíncula y dejaron centrar solo a Firmino-, pero luego mejoró e incluso se incorporó al ataque, con una ocasión clara en un cabezazo tras un saque de esquina. La mala fortuna le hizo escurrirse en el 2-1 de Gabriel Jesús.

En la segunda parte, recibió amarilla en el minuto 67 por falta sobre el ‘9’ brasileño, y generó el penalti del 3-1 brasileño con un empujón en el área sobre Everton cuando el extremo brasileño se iba contra Gallese.

Abram (5): Buen partido por su parte, serio en la defensa y sin cometer errores, pese a la potencia de fuego de la ‘Canarinha’ los acercamientos a la portería de Gallese fueron contados.

Trauco (6): De menos a más. Desbordado por Gabriel Jesús en el 1-0 de la ‘Canarinha’, también sufrió con las llegadas de Daniel Alves; pero se fue entonando, llegó a incorporarse al ataque y puso a prueba a Alisson con un remate en la segunda mitad, en la que detuvo una carrera de regates de Phillipe Coutinho en la que se iba solo contra Gallese.

Yotún (7): El orden de Perú personificado, el robo y la construcción de juego pasaron siempre por sus pies y tuvo prácticamente anulado a Arthur, al que solo se vio en el 2-1, que nace precisamente de un balón que le arrebató Roberto Firmino, su único error en el encuentro. Fue sustituido en el minuto 78 por el delantero Raúl Ruidíaz.

Tapia (5): Su misión fue evitar que Phillipe Coutinho entrara en juego y lo consiguió con bastante efectividad, ya que al mediapunta del Barcelona apenas se le vio. Su labor defensiva fue encomiable durante todo el encuentro. Recibió amarilla en el 49 por una falta sobre Coutinho, y se retiró en el 82 para dar paso a Crístofer González.

Carrillo (7): Peligro intermitente. Jugó cambiado de banda, probablemente intentando amenazar a Dani Alves y moderar sus subidas, pero eso limitó su participación. No obstante, cuando entró en el juego fue un auténtico peligro por su velocidad, aunque le faltó conectar más con Guerrero.

Cueva (8): El peligro peruano siempre pasó por sus botas. Comenzó amenazando en el minuto 2 con un saque de falta directo que se marchó fuera y luego fue el motor de la ofensiva de Perú.

De sus botas, en una pared con Edison Flores, surgió el centro hacia Guerrero que Thiago Silva tocó con la mano dentro del área, y del que surgió el penalti para el 1-1 de Guerrero. Con el paso de los minutos se fue apagando, pero siempre que tocó el balón fue sinónimo de peligro.

Flores (6): El ‘Orejitas’ jugó también a banda cambiada, y por ello perdió gran parte de su capacidad de desborde. Aún así, fue un socio eficaz para los intentos de Cueva, e incluso tuvo una clara ocasión para conseguir el empate en la segunda mitad, con un disparo a bote pronto desde fuera del área tras un saque de esquina, cuyo tiro se marchó silbando al lado del palo derecho de Alisson.

Guerrero (5): El capitán de la ‘Blanquirroja’ siguió haciendo historia y con su tanto de penalti se convirtió en el máximo goleador del torneo junto a Everton, así como entró en el olimpo de los cinco mejores realizadores de la historia del torneo… Pero su relato en la final fue el de la más profunda soledad, ya que apenas tuvo ocasiones con el balón jugado.

Raúl Ruidíaz (sin calificar): Su ingreso en el minuto 78 por Yoshimar Yotún suponía una propuesta ofensiva por parte del seleccionador Ricardo Gareca, pero apenas pudo entrar en juego, y ni mucho menos tener la posibilidad de dañar a Brasil como en aquel polémico gol con la mano en la Copa América Centenario de 2016.

Christofer Gonzáles (s.c.): Entró al campo en el 82 por Renato Tapia, pero Perú no trenzó juego suficiente para que su presencia ayudara a lograr el empate.

Andy Polo (s.c.): Saltó al césped por André Carrillo en el 86, y apenas tres minutos después se produjo el penalti sobre Everton con el que Richarlison sentenció el encuentro con el 3-1.

Así jugó Brasil

Así jugó la selección de Brasil en la final de la Copa América contra Perú.

Alisson (6): Tras nueve partidos consecutivos sin sufrir gol ni con la selección brasileña ni con el Liverpool, se estiró al lado contrario del que Paolo Guerrero escogió para marcar el penalti del empate en el primer tiempo. Fue poco exigido en todo el partido.

Daniel Alves (8): Fue uno de los jugadores decisivos en el ataque de Brasil por el lado derecho, en el que se juntó muy bien con Gabriel Jesús, jugó más como centrocampista y no comprometió para nada la defensa, pero perdió oxígeno en el segundo tiempo.

Marquinhos (7): El encargado de frenar a Paolo Guerreo cumplió su misión las pocas veces en que enfrentó.

Thiago Silva (7): No tuvo culpa en el penalti que permitió a Perú empatar. El balón tocó accidentalmente en EL brazo al caer. De resto estuvo muy seguro siempre como último hombre. Desbarató tres llegadas de Perú al área en el segundo tiempo.

Alex Sandro (6): Sustituto de Filipe Luis. Además de garantizar la seguridad en la banda izquierda, se juntó a Everton que en el partido contra Argentina e importantes asistencias.

Casemiro (7): En un partido en el que Brasil controló el balón más del 60 % del tiempo tuvo poco trabajo pero, como siempre, fue el principal responsable por frenar cualquier intento de salida del rival desde el centro de la cancha.

Arthur (6): Autor del pase para que Gabriel Jesús anotara el segundo gol. Contribuyó bastante con el ataque pese a que fue uno de los más discretos en Brasil.

Philippe Coutinho (7): Muy discreto en el primer tiempo, aunque por poco anota el segundo de Brasil tras pase de Firmino. Mejoró en la segunda mitad, en la que buscó intensamente su gol, por poco lo anota tres veces al recibir en el área y protagonizó una escapada de varios metros en que dejó atrás varios peruanos. Cedió su plaza a Éder Militao.

Éverton (9): Además del primer gol y de regates que hicieron delirar al Maracaná, ganó casi todas las disputas al rápido Advíncula y se adueñó de la banda derecha de la cancha. Terminó sufriendo el penalti que Richarlison convirtió en gol.

Gabriel Jesús (6): Uno de los mejores de Brasil en el primer tiempo. Asistió para el primer gol y por un golazo al final del primer tiempo que volvió a colocar a Brasil en ventaja. Pero, pese a que Tite le pidió calma, cayó en la provocación de los peruanos, terminó expulsado y golpeó la cabina del VAR.

Roberto Firmino (6): Pese a importantes asistencias y al robo de un balón que dio origen al segundo gol de Brasil, fue el menos efectivo entre los atacantes de Brasil y terminó sustituido.

Richarlison (7): Entró en el lugar de Firmino en los últimos quince minutos para intentar recuperar el ataque de Brasil sin Gabriel Jesús. Firmó el tercer gol.

Éder Militao (6): Jugó los últimos quince minutos del partido con la misión de adormecer el partido y mantener la ventaja que le garantizaba el título a Brasil. Cumplió.

Allan (sin nota): Entró al final en lugar de Éverton para que Tite ganara un poco de tiempo. No participó en el partido.

 

 

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -