Lo que quedó de las máquinas y pistas que antes estaban en La Julita, ahora se encuentra en un cementerio del olvido en el velódromo Alfonso Hurtado, de la Villa.
Hace unas cuantas semanas el deporte risaraldense tuvo una pérdida significativa cuando la campeona mundial de bolo Juliana Franco anunció que dejaría de representar al departamento y se marcharía para la Liga del Valle debido a la falta de apoyo y de un escenario para entrenar. Esta decisión sin duda traerá una fuga de medallas en los próximos Juegos Nacionales y llevó a que se hiciera la reflexión sobre la necesidad que hay de seguir apoyando el deporte con la atención tanto para los atletas como para los escenarios de entrenamiento y juego. Este es un claro ejemplo de cómo el cierre de la bolera de La Julita y la falta de gestión de los dirigentes de este deporte afectó en últimas ese potencial de muchos campeones como Juliana y su madre Gloria Arango.
Todo está arrumado
Las pistas están en el velódromo de la Villa, pero lamentablemente es poco lo que sirve, ya que al momento de desinstalar la antigua bolera en La Julita no lo hicieron de la mejor manera, sin tener las precauciones necesarias, es decir la madera perdió su vida útil. La bolera tenía 350 bolas y solo quedan dos, palos habían 500 y solo hay dos, los retornos que eran seis (por donde se devuelven las bolas) no hay ninguno, las canales, entre otros repuestos de las máquinas están con apariencia de chatarra.
Qué dice la Secretaría
“Queremos saber si la Liga se va a quedar con lo que era la bolera, ellos deben tomar esa decisión. Sé que eso está allá, pero yo eso no lo puedo retirar arbitrariamente o tirarlo a la calle, podría venir una demanda. Se debe saber que si es chatarra pues que se venda como eso, o si hay algo que sirva entonces guardarlo para la bolera que se tiene pensada construir”, dijo Gustavo Rivera, Secretario Municipal de Recreación y Deportes, desde donde además ya han contactado a la Liga pero esta no les ha dado respuesta.
La Liga responde:
Andrés Becerra, vicepresidente de la Liga Risaraldense de Bolos le comentó a El Diario: “nosotros como Liga no podemos actuar porque las pistas están un proceso legal con comfamiliar. Un juzgado le dio la custodia de estos bienes a la Alcaldía de Pereira. No podemos sacar nada porque legalmente no lo podemos hacer. Una sola vez nos llegó una citación para una reunión pero respondimos que a esa hora nadie de la Liga podía… El proceso de desmonte debió ser por parte de alguien experto, en latinoamérica solo hay una empresa certificada”.
Para entender lo que paso…
*Entre el municipio y Comfamiliar existía un contrato de comodato de 4 lotes propiedad del municipio ubicados en La Julia para construir la bolera.
*Entre Comfamiliar y la Liga existió un contrato de arrendamiento.
*Vino un proceso judicial porque la Liga adeudaba una alta suma de dinero a Comfamiliar por el arrendamiento.
*En agosto de 2016 la Liga entregó el inmueble pero sin sacar los equipos de su propiedad.
*El Juzgado Segundo Civil Municipal dio a la Liga un término de 3 meses para hacer el retiro, de lo contrario lo haría Comfamiliar.
*En marzo del 2017 el Municipio compró la mejora hecha en los predios a Comfamiliar para iniciar la construcción de una estación del Megacable. Nadie de la Liga se presentó a preguntar por los equipos o su mantenimiento.
*Desde marzo del 2017 el Municipio buscó con la Liga y Federación Nacional de Bolos para que levantaran los equipos y pistas. Nunca obtuvieron respuesta.
*En marzo del 2018 la Liga solicitó ingresar para retirar elementos y mantenimiento, algo que finalmente no hicieron.
*El 26 de septiembre del 2018 la Liga autorizó a Comfamiliar levantar los equipos. El desmonte finalizó el 21 de diciembre del mismo año.
*El Municipio tuvo que buscar un lugar provisional, el cual determinó fuera el velódromo. Desde entonces la Liga no responde para retirar de allí los equipos, un espacio destinado para actividades deportivas en el velódromo.
*En septiembre de 2019 se citó a una mesa de trabajo pero a esta no asistió nadie de la Liga. El 30 de octubre sí asistió un representante de la Liga que se comprometió a hablar del tema con asesores.
*El 10 de febrero de 2020 la Personería de Pereira comunicó que no hubo éxito en el acercamiento y exhorta a la Secretaría de Infraestructura a seguir con las acciones legales.