Una intensa jornada se vivió en la Etapa 1 de la Leyenda del Dorado que se corrió este lunes en un trazado de 65 kilómetros y con 2000 metros de altitud sobre el nivel del mar y que terminó en el sector de La Rochela, departamento de Caldas.
La fracción en la categoría élite masculina fue ganada nuevamente por la pareja conformada por Juan Fernando Monroy y Jonnathan Botero, del equipo GW Shimano – HA Bicicletas, quienes registraron un tiempo de 2:53:48, ratificando sus condiciones de pedalistas experimentados para este tipo de competencias.
La segunda posición fue para la dupla de los hermanos Cañaveral. Johan Sebastián y Johnatan, de la escuadra Strongbike-Coldeportes Strongman, pararon los cronómetros con un registro de 2:56:52.
La tercera casilla fue para el equipo colombo-español integrada por el ibérico Diego Alejandro Tamayo y el cafetero Wilmar Jahir Pérez, quienes cruzaron la línea de meta con un tiempo de 2:56:55.
“Fue una jornada marcada por los difíciles ascensos, los grados de inclinación eran muy altos y al final de la etapa hizo una alta temperatura que genera mayor desgaste físico, al final lo pudimos sortear y quedarnos con esta segunda victoria. Desde un comienzo llegamos con la intención de pelear la carrera y eso lo estamos haciendo, tratando de hacer diferencias para la etapa del martes, donde sabemos que es un recorrido bastante largo y esperamos tener buenas sensaciones para tratar de ir por otra victoria”, comentó el ciclomontañista vallecaucano Juan Fernando Monroy.
En la categoría élite femenina, la mejor pareja del día fue la integrada por la portuguesa Ilda Pereira y la británica Catherine Williamson, del equipo Casa Myze, quienes festejaron la victoria de etapa con un tiempo de 3:41:14.
La segunda posición fue para dupla conformada por la venezolana Liliana Uzcátegui y la colombiana Mónica Calderón, integrantes de la escuadra Zerouno Factory Racing, quienes marcaron un tiempo de 3:47:22. En la tercera posición entraron las representantes del equipo GW Shimano – Biking Village, las colombianas Ana María Roa y Yosiana Quintero Pineda, marcando un tiempo de 4:18:53.
La segunda etapa de la Leyenda del Dorado comprende un recorrido de 104 kilómetros que la convierte en la jornada más extensa de la competencia con casi 3500 metros de ascenso.
Se parte desde La Rochela, pasando por Arauca y cruzando el poderoso Río Cauca, uno de los más importantes de Colombia. Cultivos de naranjos bordean la ruta, para encontrarse nuevamente con el Cauca, pero esta vez cruzándolo a través del impresionante puente colgante que tuvo su aparición en La Leyenda 2017, acompañado por los gritos de miles de espectadores cuando llegue al pueblo de Km41.
Hay un ascenso gradual en los próximos 20 km, antes de llegar al original y ahora infame «El Muro I” – es una bestia de 2.6 km, con secciones de hasta el 35% de inclinación y un promedio del 16%.
Al llegar a La Felicia será recibido por uno de los paisajes más espectaculares de La Leyenda 2019; el ascenso continúa hasta la cima de Pan de Azúcar, luego un breve descenso pasando por las calles más concurridas de Aranzazu.
Una nueva subida lleva los corredores a El Perro, donde encontrará una cresta estrecha con vistas panorámicas a cada lado. Luego de un descenso hacia el río Chamberí se encuentra la subida hasta Salamina, uno de los pueblos más hermosos de Colombia, con espectadores que se alinean en la última subida para terminar la etapa.
La Leyenda del Dorado, que finaliza el próximo sábado en Manizales, es la competencia de ciclomontañismo más importante por etapas de Latinoamérica y reúne en esta edición a 250 ciclistas en representación de 22 países.
Durante los últimos tres años Caldas se ha consolidado como epicentro de grandes eventos deportivos, especialmente en la categoría de ciclismo, gracias a la articulación entre FONTUR, la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Manizales.