Julián Andrés Santa
Hoy 8 de mayo se celebra en Colombia el día del entrenador deportivo, fecha especial para aquellos profesionales que protagonizan con gran importancia la formación de los deportistas y hacen un valioso aporte a la sociedad, sumando también en los valores de los atletas, quienes se convierten en su segunda familia.
¿QUÉ SIGNIFICA SER ENTRENADOR?
Así lo describe Jhon Jairo Echeverry, entrenador de lucha olímpica en Risaralda. «Ser entrenador deportivo ha sido lo más fascinante que ha podido llegar a mi vida, puesto que guiar jóvenes, ayudarles a crear su futuro, a hacer realidades sus sueños, es algo que de verdad llena el alma y lo llena a uno como entrenador. Ver campeones en los cuales uno ha ayudado en esos procesos, es una satisfacción grandísima que queda dentro de uno. Ser entrenador es una de las experiencias más lindas que me puede pasar no solo a mí, sino a todos los demás».
EN LA FORMACIÓN INTEGRAL
Por su parte, esto responde José Eduardo Garzón, profesor de fútbol femenino. «La labor como entrenador deportivo es muy dignificante dentro de los procesos deportivos porque de una u otra forma ayudamos a la formación integral de los deportistas, ayudamos a las familias, fortalecemos valores, principios que es en esencia lo más importante para el desarrollo de cada uno de nuestros deportistas».
«ÚTILES A LA SOCIEDAD»
Añade José Zapata, entrenador y actual presidente de la Liga Risaraldense de Atletismo. «Para la mayoría de quienes fueron deportistas de rendimiento, poder compartir nuestra experiencia y además de eso transmitir los conocimientos a las nuevas generaciones es algo que nos llena de orgullo y nos permite ser útiles a la sociedad, regresándole a ella misma parte de lo que nos dio para disfrutar de una práctica tan especial como es en mi caso el atletismo».