Los ‘Diablo Rojos’ derrotaron 2-0 a Junior y consiguieron su estrella 14 de la mano del técnico brasileño Alexandre Guimaraes. Los tantos fueron de Michael Rangel y Carlos Sierra.
El América de Cali, ahora 14 veces campeón de la Liga Colombiana, reafirmó su grandeza con un nuevo título al vencer 2 por 0 en el partido de vuelta del Torneo Finalización al aguerrido Junior, que venía de ganar dos títulos de manera consecutiva.
El escenario para levantar el trofeo como el mejor no podía ser otro que el estadio Pascual Guerrero de Cali, donde 40.000 aficionados de los ‘Diablos Rojos’ encendieron su júbilo en pleno día del tradicional alumbrado, dando por terminado la sequía de 11 años sin ver a su equipo coronarse campeón del torneo de Primera División.
La expectativa era máxima porque en el juego de ida, disputado el fin de semana anterior en Barranquilla, ninguno de los dos equipos logró romper el cero, dejando completamente abierta la serie.
El técnico brasileño Alexandre Guimaraes, fue el encargado, el líder del resurgir del equipo caleño tras una época oscura que incluyó cinco años en Segunda División. Este fue un equipo sólido con Luis Paz, Rafael Carrascal, Carlos Sierra, Marlon Torres y con un goleador como Michael Rangel, determinante para lucir desde hoy la estrella 14 en su escudo.
La última vez que el América había jugado una final fue en el Torneo Clausura de 2008, cuando le ganó el título en la final al Independiente Medellín, con un equipo que tenía grandes jugadores como el delantero Adrián Ramos, actual jugador del Granada, y el lateral Pablo Armero, mundialista con Colombia en Brasil 2014.
Los goles
Sobre los 19 minutos del primer tiempo llegó la primera celebración de la tarde para los locales a través de Michael Rangel, que se levantó en el área tras el pase desde el sector izquierdo y de frente al arco conectó un cabezazo que se estrelló contra el horizontal pero al caer el balón pegó en la espalda del arquero del Viera con tan mala suerte que la pelota terminó traspasando la línea de gol. Tanto para los ‘Diablos Rojos’ 1-0 arriba y el Pascual Guerrero explotaba en alegría con el gol de Rangel que con 14 cerró al frente de la tabla de artilleros. Junior había estado cerca a los 6 y 13 minutos, pero fueron los locales los más certeros.
Cuando el cronómetro marcaba los 34 minutos los escarlatas aumentaron la cuenta en una jugada que empezó por el sector izquierdo, la más sensible para el Junior, centro para que Carlos Sierra apareciera y solo tuviera que empujarla dentro del área y de frente a Viera que nuevamente nada pudo hacer para evitar el 2-0. Cinco minutos después la visita descontó en una jugada accidentada donde el arquero y un defensor de América chocaron con el atacante del Junior. Sin embargo, el árbitro Wilmar Roldán se apoyó en el VAR, debutante en Liga, y con la ayuda de la técnología anuló el gol por fuera de lugar.
El partido se le terminó al Junior minuto 80 cuando Roldán expulsó por doble amonestación al lateral derecho Marlon Piedrahita, que como muestra de impotencia propinó un puño a un rival.
Con pólvora, tambores, pitos y una notable fiesta escarlata, que convirtieron el estadio Pascual Guerrero en un auténtico infierno, los ‘Diablos Rojos’ del América celebraron por fin su decimocuarto título y terminaron asimismo con el reinado del Junior, que llegó a esta final en calidad de bicampeón.
América:
Neto Volpi; Daniel Quiñones, Marlon Torres, Juan Pablo Segovia, Edwin Velasco; Luis Paz, Rafael Carrascal, Carlos Sierra; Matías Pisano, Duván Vergara y Michael Rangel. DT: Alexandre Guimaraes.
Junior:
Sebastián Viera; Marlon Piedrahita, Rafael Pérez, Germán Mera, Diego Murillo; Leonardo Pico, Víctor Cantillo, Daniel Moreno, James Sánchez, Edwuin Cetre y Teófilo Gutiérrez. DT: Julio Comesaña.
América mantuvo su valla invicta en sus últimos tres juegos del Finalización (3V 1E).
Junior perdió las 11 finales que disputó como visitante en torneos cortos; logró ser campeón en cinco de esas ocasiones.
Números del América:
Partidos: 28
Victorias : 15
Empates: 6
Derrotas: 7
Goles concedidos: 31
Goles anotados: 40
Campeones torneos cortos
1. Nacional: 9 títulos
2. Junior: 5
3. Medellín: 4
4. Once Caldas: 3
5. Santa Fe: 3