19.4 C
Pereira
miércoles, marzo 22, 2023

Vox Populi, el arte es la voz del pueblo

Arte, Lenguaje y Constitución
Alejandro Valencia es pereirano y artista plástico, graduado del New World School of the Arts en  Miami Dade College, vivió en los Estados Unidos 17 años y regresó en el 2018, y en la primera exposición del año 2023 de ‘Corto Circuito’ presenta en la sala Yves Klein de la Alianza Francesa, la obra ‘Vox Populi’. Se considera un andariego y para darle vida a su obra se valió de caminar las calles para documentar los grafitis en el espacio público y que a diferencia de los grafitis del occidente, los grafitis de Suramérica tienden a tener contenidos sociales, políticos, proclamas, denuncias e inconformidades. Voces anónimas que a la vez se convierten en una voz pública.
Son alrededor de 400  imágenes las que ha conseguido recopilar entre Pereira, Armenia, Manizales, Putumayo y grandes ciudades del país que están involucradas en el proyecto. Parte de la idea de documentar los grafitis se centra en la importancia del lenguaje como elemento de transformación. “Cuando hay cambios paradigmáticos, lo primero que comienza a cambiar es el lenguaje, porque se transforma en la manera en la que nos dirigimos la palabra, como ejemplo emplear el lenguaje inclusivo refleja un cambio en el pensamiento de la sociedad”, dijo Alejandro Valencia, artista expositor.
La idea gira en torno a que el lenguaje mismo da la premura de que la sociedad está cambiando, la exposición se relaciona con los procesos democráticos y social, razón por la cual algunas de las piezas de la exposición se construyeron tomando artículos de la Constitución de 1991, que es un símbolo que marca un antes y un después hacia la constitución nueva que se da a través de un diálogo entre muchas personas que se manifiestan en esa carta magna, se emplearon artículos del título 1 y título 2, en la obra también se emplea un juego de palabras entre construcción y constitución para representar la relación semántica que existe entre ellas.

TODA OBRA TIENE UN ALMA

En este caso es un módulo que hace referencia a un módulo de votación con la diferencia de que este está elaborado con madera de barrios populares de Manizales de manera que el material ya trae una carga simbólica, además el diseño de la estructura permite la interacción entre los participantes; dentro del módulo dividido en 12 cubículos se ubican objetos, esculturas, piezas gráficas propias del artista principal, pero también de artistas invitados como José Luis Díaz quien reside en Bogotá y tiene una investigación sobre el archivo y el documento, y el imaginario contemporáneo del país, Santiago Escobar Jaramillo, fotógrafo, es otro artista invitado que participa en la obra con el libro ‘Elefante blanco’ y contiene los resultados de una investigación en relación con la corrupción en La Guajira.
Así, la obra cumple el objetivo de su nombre porque convoca a otras voces para que participen a través de ella; la comunicación, la conversación y la participación tienen que ver con los puentes que se tienen, entre otros, con un consenso popular de comunidad.
Al ingresar a la Alianza en la puerta de la hemeroteca usted se va a topar con una mesa elaborada en la madera de casas destruidas en barrios humildes, en ella usted puede apreciar textos específicos que refieren manifestaciones en contra del status quo.
Entre las subpiezas de la obra se pueden apreciar fotografías polaroid, una maqueta a escala del módulo con la diferencia de que en esta hay una bola de plastilina haciendo alusión a la maleabilidad de la materia, un libro que contiene alrededor de 100 fotografías de grafitis de ciudad y su portada y contraportada están elaboradas en cemento de la acera como una referencia a caminar las palabras y mantenerse en movimiento para vivir, la primera fotografía fue tomada en el año 2007 en una visita a Salento, Quindío. En el tanque de agua del mirador principal, Alejandro encontró un mensaje que decía ‘Revolución no es terrorismo’, este mensaje le causó tal curiosidad que empezó a responderse que debido a que es difícil expresar de manera pública, por miedo a exponer la vida, la gente se atreve a escribirlo en un lugar, otros sucesos como el paro del año 2019 también fueron registrados y recapitulados en esta pieza que se convierte en un archivo histórico.
Entre las temáticas que se pueden evidenciar en esta obra se destacan los mensajes en contra de la represión del Estado, las políticas públicas, denuncias en contra del asesinato de los líderes sociales, la reforma tributaria del año 2021, derechos de la mujer, denuncias de feminicidios y muchos otros mensajes que juntos crean una lectura conjunta.
UNA OBRA VIVA
Una pequeña urna viva construida a partir de tierra de Boyacá y que además tiene sembradas semillas de pasto que deben ser regadas para que crezcan, como alusión al voto vivo.
José Luis Díaz, es uno de los invitados con la obra del año 2022 ‘Los grandes tiempos están por venir’ la cual fue presentada en la galería de arte ‘Espacio El Dorado’ en Bogotá, el proyecto reúne una gran cantidad de archivos, panfletos y publicidad política de las elecciones, desde el año 1954 de Rojas Pinilla hasta el tiempo de Iván Duque. La obra ‘Vox populi’ fue invitada para incluir una pieza de su obra y la seleccionada fue un retrato del expresidente César Gaviria quien fuera el presidente que firmó la constitución del año 1991, de manera que se crea un diálogo directo con la constitución y la participación pública.
La obra estará abierta hasta el día 5 de abril y usted la puede disfrutar los días lunes de 03:00 p.m. a 7:00 p.m. y de martes a viernes de 9:00 a.m. a 12 m y de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. en la sede de la Alianza Francesa de Pereira.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -