Atendiendo la necesidad de fortalecer la calidad en educación superior, surgen las acreditaciones con altos niveles en formación académica.
El Consejo Nacional de Acreditación de Colombia, a través del Sistemade Acreditación, estableció un conjunto de políticas, estrategias, procesos y organismos cuyo objetivo fundamental es garantizar a las Instituciones de Educación Superior IES, hacer parte del sistema cumpliendo con los más altos requisitos de calidad.
Entonces, la acreditación es un testimonio que da el Estado sobre la calidad de un programa académico.
Las mejores universidades hacen un proceso previo de evaluación en el cual intervienen las comunidades académicas y el Consejo Nacional de Acreditación para alcanzar así las adrecitaciones.
Garantías
Entre los beneficios más destacados de las universidades con acreditaciones son:
Asegurar la calidad de la educación: Las acreditaciones de los programas académicos garantizan que las universidades estén ofreciendo una educación de calidad. Estas son otorgadas a carreras de educación superior que cumplen con altos estándares de calidad, lo que significa que los estudiantes pueden confiar en que están recibiendo una educación de primera clase.
Aumentan la empleabilidad de los estudiantes: Las acreditaciones son una señal de calidad para los empleadores. Ellos valoran la calidad de la educación de los candidatos y las acreditaciones son una forma de demostrar que los estudiantes han recibido formación con altos estándares. Esto puede aumentar las oportunidades de empleo y mejorar las perspectivas de carrera de los estudiantes.
Mejoran la reputación de las universidades: Como señal de calidad para las Instituciones de Educación Superior, estas ofrecen programas acreditados que evoluciona su reputación e incrementa su reconocimiento público y perfil en el mercado, lo que puede atraer a más estudiantes y mejorar su posición en los rankings universitarios.
Promueven la mejora continua: Las acreditaciones requieren que las universidades se sometan a evaluaciones periódicas y mejoren continuamente la calidad de sus programas. Esto estimula la mejora continua y la innovación en la enseñanza y el aprendizaje, lo que beneficia a los aprendices.
En la región
Este año la Universidad Católica de Pereira recibió la acreditación en alta calidad para el programa de Diseño Industrial, alcanzando 9 programas de pregrado con dicho reconocimiento que refleja la rigurosidad académica y pertinencia en la formación de profesionales.
Adicional a la oferta académica, la intitución dispone de servicios adicionales para la comunidad universitaria con el fin de llevar a cabo su misión de apoyar la formación integral basada en el desarrollo humano.
Los jóvenes encontrarán apoyo por medio de 2 centros y 5 áreas que acompañan de manera pedagógica, psicológica, espiritual, física y emocionalmente las actividades formativas.
De igual forma, en su proceso de continuar apostando por la calidad no solo como valor institucional sino como elemento diferenciador en el desarrollo de la misión, se avanza en la realización de nuevos convenios y proyectos que contribuyen con la investigación, la internacionalización y la proyección social.
Por ello, a partir de este año la Católica se convirtió en centro examinador de la Universidad de Oxford, lo que implica que la comunidad universitaria y sociedad risaraldense podrán acceder a una certificación en inglés expedida por dicha institución europea con la realización de la prueba internacional.
Así mismo, la institución ubicada en la capital risaraldense se convirtió en la única en el departamento de Risaralda que hace parte del Instituto Colombo-Alemán para la Paz – CAPAZ-, el cual adelanta proyectos en temas relacionados con el posconflicto en el país, los retos de la paz, la discusión del conflicto y sus consecuencias, y sobre los desafíos para apoyar la construcción de una paz estable en Colombia.