Megabús fue el segundo sistema masivo en operar a nivel país,
e implementado por primera vez como ciudad intermedia a nivel
de Latinoamérica.
Pereira, una ciudad en constante expansión y movimiento, no sólo por el crecimiento a nivel económico, desarrollo turístico, cultural o social, sino implementando en cualquier proyecto beneficiando a la comunidad. La capital risaraldense se proyecta como pionera en importantes escenarios que reflejen la potencia del talento risaraldense. En consecuencia, fue la segunda ciudad en Colombia en poner en operación el sistema masivo.
Inicios
Después de la implementación y comienzo de operación de Transmilenio en Bogotá como pionero en los sistemas masivos en Colombia, llegó la puesta en marcha de Megabús, como segundo en el país y primeros en implementarlo en ciudades intermedias en todo Latinoamérica Empezó el servicio desde el año 2006.
Tras obstáculos, ha podido llegar al punto de equilibrio financiero, garantizando que la estructura de éxito del Sistema se solidifique también en la eficiencia operacional de conexiones y destinos, aún así, hay un camino largo por recorrer en la apropiación de los habitantes por el sistema, para lograr la generación constante de cultura y civismo alrededor de este servicio, que pretende traspasar fronteras en movilidad e intervenir en la calidad de vida en el ámbito social de un entorno para los usuarios.
Teniendo también como objetivo evolucionar en términos ambientales y tecnológicos, así como oportunidades de capacidad instalada de buses y talento humano vinculado a esta empresa convirtiéndose en una símbolo para la ciudad.
Integración Megacable
Se inauguró el 30 de agosto de 2021, sin embargo entró en operación para la ciudadanía en general en septiembre de dicho año. Como es conocido, este sistema de transporte cuenta con 4 estaciones en su recorrido de 3,4 kilómetros entre el parque Olaya Herrera y la comuna Villa Santana.
Según la Encuesta de Transporte Urbano de Pasajeros del DANE, entre el 1 de enero y el 31 de marzo de este año, el Megacable movilizó aproximadamente 567.000 usuarios, es decir un promedio de 6.300 pasajeros día. Esto representó un incremento en el número de personas transportadas en este medio.
Megabús
El Sistema de Transporte Masivo, cuenta actualmente con un crecimiento del 27% validando en enero un total de alrededor de 2´718.000 viajes, goza de un servicio público eficiente, ya que cuenta con tiempos de desplazamiento más cortos y la tarifa más económica del país, lo que contribuye a mejorar sustancialmente la movilidad de los usuarios en los tres municipios, Pereira, Dosquebradas y La Virginia.
Programas de responsabilidad empresarial
Desarrolla diversos programas que han sido acogidos con gran orgullo por parte de toda la comunidad y usuarios. Por ejemplo “Buenas prácticas con los usuarios” para sensibilizarlos por el cumplimiento de los deberes, derechos y prohibiciones basados en el Manual Integral del Usuario.
Campaña “Integración del sistema masivo y sistema cable” para informar a los usuarios sobre integración de ambos sistemas y los beneficios que trae realizar los trasbordos.