Exposición realizada con periódicos de Q’Hubo
Camilo Barreneche es el autor de la obra ‘Sufriendo a carcajadas’ que desde el 10 de marzo y hasta el 05 de abril estará expuesta en la Sala Carlos Drews Castro, ubicada en el centro comercial Fiducentro. La obra está constituida por un insumo principal y son más de 200 periódicos del ‘Qhubo’ que después de ser intervenidos en su totalidad, construyen una obra que denota el paralelo entre la tragedia de la vida y la alegría de la misma.
Fue a través de procesos de formación como residencias artísticas y becas de educación no formal en arte la manera en la cual se viene formando profesionalmente. El argumento de la obra

Esta obra busca convertir este espacio de exhibición de arte en un lugar en el que el espectador pueda experimentar una suerte de ejercicio de pensamiento o experiencia de pensamiento, sobre las relaciones entre un objeto cargado de violencia y realidad social y otro que implica fiesta celebración, en este sentido en la sala Carlos Drews Castro se está instalando una pregunta sobre las posibles relaciones entre la fiesta y muerte, entre la celebración y sufrimiento o entre la vida y muerte, y tal vez la memoria que genera este archivo y como el periódico ha incrustado en nuestra sociedad a través del titular, una suerte de mensaje que banaliza la muerte hasta el punto de la ironía, lo cual se ha incrustado en nuestra lengua al momento de referirnos a la muerte. Así se construyó la idea de la obra

El expositor siempre ha estado interesado en trabajar con insumos que estén cargados y que impliquen la idea de ciudad y aspectos de nuestra cultura más popular, Para Camilo el periódico Q’hubo es uno de esos objetos porque es una suerte de espejo de nuestra sociedad.
Fue durante una residencia artística que realizó en el 2016, la cual estaba ubicada en la vereda La Florida, que empezó indagando las posibles soluciones visuales y plásticas del este objeto y extraerle el confeti fue el resultado de esa búsqueda, ya que los dos objetos son antagónicos, lo que permite generar varias rutas de sentido o nuevas interpretaciones o formas de lectura de las cargas sociales que contiene el periódico Q’hubo.

Aunque se empleó la totalidad de los periódicos, la exposición se vale de la exhibición de las portadas a primera vista, por otra parte, el contenido del periódico, en relación con el confeti que se extrae de él, le permitió al artista poner en cuestión o lanzar al espectador preguntas sobre cómo estamos construyendo nuestro presente y nuestra realidad. Desde la concepción de la idea hasta el montaje de la obra


Esta obra busca convertir este espacio de exhibición de arte en un lugar en el que el espectador pueda experimentar una suerte de ejercicio de pensamiento o experiencia de pensamiento, sobre las relaciones entre un objeto cargado de violencia y realidad social y otro que implica fiesta celebración, en este sentido en la sala Carlos Drews Castro se está instalando una pregunta sobre las posibles relaciones entre la fiesta y muerte, entre la celebración y sufrimiento o entre la vida y muerte, y tal vez la memoria que genera este archivo y como el periódico ha incrustado en nuestra sociedad a través del titular, una suerte de mensaje que banaliza la muerte hasta el punto de la ironía, lo cual se ha incrustado en nuestra lengua al momento de referirnos a la muerte.
Camilo barreneche, Artista

«Debo aclarar que trabajé el periódico en su totalidad no solo las portadas, por esa razón están instaladas separadas de la pared para que puedan evidenciar que están completos como escribí antes, el periódico el Q’hubo contiene, registra y cartografía la realidad social de nuestra ciudad».