13 C
Pereira
jueves, noviembre 30, 2023

Regreso a las aulas pero si hay condiciones de bioseguridad

“Nosotros no estamos insistiendo en eso, ni jamás hemos dicho a las maestras y maestros Fecode a orientado que no se regrese a clases. Nosotros lo que le hemos dicho al Gobierno, a la opinión nacional y al Ministerio es que necesitamos condiciones, garantías, adecuaciones, al menos agua potable, al menos servicios públicos…”, expresó Edgardo Salazar, secretario general de Fecode, respondiendo a los cuestionamientos que desde ciertos sectores les empiezan a realizar a los docentes por no volver a clases presenciales, a pesar de que avanza el plan nacional devacunación para esta población. Añade que la orientación que dieron en una reciente circular sobre el regreso a las clases a partir de este martes 15 de junio, se refiere es al retorno a las actividades virtual, más no presenciales. Sobre si están presionando para que los profesores no regresen a los salones dijo que “añoramos y ansiamos volvernos a encontrar en la presencialidad, estamos listos pero creemos que el Gobierno no está listo”.

La circular

La circular número 28 del comité ejecutivo de Fecode, firmado por su presidente encargado Chirtian Rey y su secretario general Luis Edgardo Salazar, comparte las valoraciones hechas por la Junta Nacional que sesionó el día 7 de junio:

“Orientar a los maestros a asistir a las diversas actividades académicas y pedagógicas inherentes al cargo, a partir del día martes 15 de junio del año en curso y a continuar participando activamente en las tareas, las jornadas y acciones convocadas en el marco del paro nacional y la movilización social del pueblo colombiano, por el Comité Nacional de Paro, otros procesos e iniciativas en los territorios que se puedan proyectar acorde con nuestra propia agenda, dinámica y autonomía.

En común acuerdo

Ratificamos que las maestras y maestros estamos dispuestos y preparados para el regreso a la presencialidad, siempre y cuando estén listas las adecuaciones y las condiciones de las escuelas y colegios en materia de bioseguridad, se desarrolle el proceso de verificación conjunta de las mismas, con el acompañamiento de las Personerías Municipales, Secretarías de salud, Secretarías de Educación, Directivos Docentes y sindicatos regionales, así como la emisión de la certificación del cumplimiento, requisitos y condiciones, además valorar la ocupación de las camas UCIS, el avance del proceso de vacunación para todo el magisterio en cada ente territorial, atendiendo las recomendaciones de la comunidad científica y organizaciones del sector de salud, las realidades territoriales e institucionales y la autorización de los padres de familia a sus hijos para encontrarnos en la escuela de la presencialidad.

Rechazamos la Resolución 777 del año 2021 proferida por Minsalud, que en la práctica minimiza los protocolos, desconoce la necesidad de hacer mayores apropiaciones e inversiones, así como el acceso universal de la vacuna contra el covid-19 a buena parte de la comunidad educativa. Reafirmamos la declaratoria de sesión permanente de la Junta Nacional y el estado de alerta del Magisterio colombiano”.

Maestros vacunados

Según Fecode han sido vacunados 60.000 maestros de los 332.000 que están inscritos para ser inmunizados en esta tercera etapa de la fase uno del Plan Nacional de Vacunación. Recordemos que el Gobierno nacional anunció el pasado 4 de junio, que a partir del 15 de julio los colegios volverían a la presencialidad en todas las instituciones del país. Por medio de su cuenta de Twitter el ministro Fernando Ruiz expresó que “No hay excusa para asegurar la presencialidad a partir del 15 de julio en las escuelas y colegios de Colombia. Los niños deben aprender y reducir riesgos de salud que están afrontando”.

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -