En la madrugada de hoy se produjo el fallecimiento de Heriberto Fiorillo, reconocido periodista y gestor cultural. A sus 71 años, Fiorillo deja un legado invaluable en el periodismo, el cine y la promoción de las artes en Colombia.
A lo largo de cuatro décadas, Heriberto Fiorillo se destacó como columnista, narrador, editor, director y productor de televisión, guionista y director de cine. Su incansable labor en el ámbito cultural lo convirtió en un referente en Colombia y su partida deja un vacío en el panorama artístico nacional y marca una pérdida irreparable para la cultura colombiana.
Nacido en Barranquilla, Fiorillo se graduó como Comunicador Social y Periodista de la Universidad Javeriana de Bogotá. Desde sus inicios en la década de 1970, mostró su pasión por el periodismo a través de su trabajo en reconocidos diarios como El Heraldo y El Espectador, donde se destacó como redactor de crónicas, reportajes y entrevistas.
Fiorillo también incursionó en el cine documental, siendo guionista y director de diversos proyectos cinematográficos. Durante la década de 1980, su trabajo en la Cine-revista, un magazín quincenal cinematográfico, le brindó reconocimiento y éxito. Sus obras como «Ay, Carnaval» y «Aroma de Muerte» fueron aclamadas en festivales internacionales, consolidando su nombre en el mundo del cine.
Además de su labor en el cine, el periodista ocupó cargos como subdirector y libretista del Noticiero de las Siete, y posteriormente asumió la dirección del Noticiero del Mediodía. Su creatividad y visión en el campo periodístico lo llevaron a diseñar, producir y escribir «Noticias Uno», un reconocido informativo para festivos y fines de semana en Colombia.
También se destacó como escritor, dejando un legado literario invaluable. Algunos de los títulos de su autoría son «Arde Raúl», «La Cueva», «Nada es mentira», «Cantar mi pena» y «La mejor vida que tuve», reflejan su pasión por la palabra escrita.
En 2021, el Ministerio de Cultura de Colombia reconoció su labor literaria otorgándole la medalla al mérito cultural, en reconocimiento a su trabajo cinematográfico y promoción cultural en la literatura y el teatro.
Además de su trabajo en los medios, Fiorillo fue un incansable promotor de la cultura. En 2004, fundó la Fundación La Cueva, una institución que ha dejado una profunda huella en el ámbito cultural colombiano. La fundación organiza actividades como el Premio Nacional del Cuento de La Cueva y el reconocido Carnaval Internacional de las Artes de Barranquilla, eventos que han sido un referente cultural en el país durante más de 15 años.
El legado de Heriberto Fiorillo perdurará en la memoria de quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y admirar su trabajo. Su habilidad para narrar, su liderazgo cultural y su compromiso con el desarrollo de las artes y la cultura en Colombia quedarán grabados en la historia del periodismo y la cultura del país.