25.4 C
Pereira
jueves, marzo 30, 2023

Tecnología 5G y los múltiples beneficios para los nuevos usuarios

Cada día es más frecuente escuchar sobre la red 5G y las ventajas que trae consigo, pero también es habitual escuchar que aún faltan meses para que esta tecnología se despliegue en Colombia.

Mejor navegación y posibilidades de acceso llevan a los usuarios de hoy en día y a los que se avecinan a exigir full navegación y así mismo entretenimiento y detalles agradables a la vista de los consumidores, a su vez busca satisfacer las necesidades para el ejercicio laboral de muchos profesionales, motivados por resolver desde los dispositivos móviles obligaciones a tiempo y con la mejor calidad y compromiso.

Más velocidad de navegación, menor latencia (retardos temporales dentro de una red) y mayor capacidad de red son tres de los múltiples beneficios que se asocian a la tecnología 5G.

Aunque países como Corea del Sur, Finlandia, Suiza, Emiratos Árabes y Japón ya llevan más de un año desplegando esta tecnología, Colombia apenas alista la licitación para asignar esta banda, por lo que podría tardar unos meses más en ser una realidad en el país.

Inminente llegada a Colombia

El avance más significativo vendrá de la mano de la velocidad. El 5G permitirá navegar hasta a 10 GBps (gigabytes por segundo), 10 veces más rápido que las principales ofertas de fibra óptica del mercado. A ese ritmo se podrá, por ejemplo, descargar una película completa en cuestión de segundos.

Sin que se haya desplegado aún la red 5G en el país, hay fabricantes de teléfonos que ofrecen dispositivos compatibles con esta tecnología desde el año pasado. Si bien el 5G aún tardará unos meses en implementarse, hay varias razones de peso para que el próximo celular que adquiera sea compatible con esta red.

Posibilidades de la nueva tecnología

  • Almacenamiento en la nube

El futuro es en la nube, poco o nada se utilizará el almacenamiento local de los dispositivos y para lograr que la experiencia de uso sea fluida, se necesita que el dispositivo sea potente y la red tenga una mayor capacidad. Con 5G lograría mejorar esta experiencia, consolidándose como la base del cloud computing.

  • Prepárese para el futuro

Lo primero que hay que decir es que cada vez es mayor el tiempo en el que las personas cambian el celular. Mientras hace un par de años se hacía cada año o año y medio, ahora el periodo se ha ampliado a dos años o más. Por lo que, si en este momento adquiere un dispositivo sin 5G y esta tecnología llega al país el próximo año, estaría perdiéndose algunos meses y hasta años de una experiencia móvil increíble.

En otras palabras, con la tecnología 5G, se estará conectado a todo, todo el día, y en el menor tiempo posible.

  • Juegos y video en streaming se popularizarán aún más

Algunas empresas están orientando sus lanzamientos a las plataformas de streaming de videojuegos, que permiten a las personas acceder a un amplio catálogo de juegos sin necesidad de una consola o de descargar el juego en sus dispositivos, tan solo se requiere una conexión a internet estable, que se lograría con el 5G. Lo mismo ocurre con la distribución de contenidos audiovisuales, que necesitan una mayor capacidad de red para entregar una experiencia realmente inmersiva.

  • Equipos para todos los presupuestos

Las nuevas tecnologías en etapa de implementación normalmente son costosas, pero no es el caso del 5G, en donde el portafolio de dispositivos compatibles abarca equipos de todas las gamas. Lo más importante al lanzar una nueva tecnología es lograr que llegue al mayor número de personas rápidamente.

  • ¿Qué se debe hacer para recibir 5G?

Un esfuerzo importante vendrá de parte de las compañías de telecomunicaciones, quienes tendrán que hacer la mejora y actualización de sus redes, teniendo en cuenta que 5G aprovecha gran parte de la infraestructura actual que se tiene de redes LTE. Así mismo, los usuarios tendrán que adquirir dispositivos que soporten esta tecnología para, de esta forma, recibir todos sus beneficios.

  • ¿5G es solo para celulares?

No. La tecnología está disponible para enlazar cualquier equipo que tenga la capacidad de conectarse a Internet. Los teléfonos y tablets que soporten 5G aprovecharán la velocidad, así como computadores optimizados para este avance. Sin embargo, dada la posibilidad de conectar miles de aparatos de manera simultánea, habrá todo tipo de sensores y dispositivos inteligentes enviando y recibiendo información a través de la red.

Gracias al advenimiento del ‘internet de las cosas’, parte del mobiliario urbano de las grandes ciudades quedará permanentemente conectado entre sí.

  • Un mundo desconocido

5G es una tecnología tan innovadora que aún no se conoce cuál puede ser su alcance y los verdaderos usos aún están por conocerse. Por eso es vital que las personas no se nieguen al futuro.

«Los estudios realizados hasta la fecha no indican que la exposición ambiental a los campos de RF (radiofrecuencia) aumente el riesgo de cáncer o de cualquier otra enfermedad», afirma la Organizacional Mundial de la Salud, OMS.

De esta manera, es fundamental que a la hora de buscar un futuro dispositivo tenga claro que debe ser uno compatible con redes 5G, así, se estará garantizando el acceso a la tecnología más influyente de la primera mitad de esta década.

Ecosistema Inteligente

Cada vez se tienen más dispositivos inteligentes en el hogar y en el futuro cercano hasta los electrodomésticos más pequeños estarán conectados a internet, por lo que si se sigue utilizando la red actual se saturará y la experiencia del hogar inteligente no será funcional. Con 5G, múltiples dispositivos se podrán conectar al mismo tiempo a la red sin que esto sea un problema y podrá gestionarlos todos al tiempo desde cualquier lugar. Como se puede evidenciar en las neveras de última tecnología, las cuales permiten a los consumidores, programar y hasta verificar desde el celular, estados y temperatura de los productos.

¿Qué es exactamente el 5G?

La denominación de 5G se refiere a la quinta generación de redes móviles que se conoce. Atrás quedó la antigua red de 1G, la de aquellos primeros teléfonos móviles que solo permitían hablar. La tecnología 2G introdujo los SMS, y poco a poco el ‘smartphone’ se convirtió en una herramienta de comunicación cada vez más amplia. Primero se incorporó la conexión a Internet (3G) y después llegó la banda ancha (4G), lo que trajo consigo la reproducción de vídeos en tiempo real (streaming) o la realidad aumentada, algo a lo que ya se está muy acostumbrado, pero que hace unos años eran completamente inviables.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -