Actualmente Colombia se caracteriza por ser un país que presenta una baja inversión en ciencia, tecnología e innovación, así se evidenció en uno de los más recientes informes del Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES. En promedio, el país invierte el 0,27% del PIB en innovación, una cifra baja si se le compara con los países de la OCDE, los cuales presentan un promedio de inversión del 2,4%.
Esto muestra un bajo interés por parte del sector público por la generación de nuevo conocimiento, de allí que a nivel país los indicadores en esta materia se encuentren en niveles de desempeño medio o medio bajo, tal como se destacó en el Índice Departamental de Innovación, IDIC, en donde el promedio de los departamentos fue de 30,32 sobre 100.
En definitiva, la innovación es una de las grandes diferencias entre países desarrollados y aquellos que están en vía de desarrollo. En Colombia no ha sido una tarea sencilla, pero se trata de algo que todos los países deben buscar si desean contribuir de manera proactiva a su crecimiento económico, beneficiar el empleo, mejorar sus exportaciones o el comercio exterior, entre otros factores.
¿Cómo potenciar la innovación desde los entes gubernamentales y sector empresarial público y privado?
-
Aplicar nuevos modelos de enseñanza: para innovar el país debe transformar los modelos educativos tradicionales. Es fundamental buscar métodos de enseñanza que no limiten el acceso de la mayoría a la educación y que permitan eliminar las brechas con las nuevas tecnologías.
-
Incrementar los recursos que fomenten la innovación: promover políticas de innovación tanto en el sector público como en el privado que aumenten y faciliten el desarrollo de proyectos, emprendimientos, intra-emprendimiento y formación de talento para poder crear una ola de innovación que transforme sociedad.
-
Delimitar los actores del ecosistema de innovación: la nación debe fortalecer su ecosistema de innovación a través de una delimitación más clara de los roles de sus diferentes actores. Esto significa que la formación, aceleración, incubación, inversión y apoyo a la innovación debe pertenecer a actores específicos y no que se dediquen a hacer poco de todo.
Con una buena estrategia, la innovación puede inclinar su balanza más en favor del éxito que del fracaso.
-
Innovar con intención y método: innovar es un proceso continuo que requiere de metodologías que ayuden tanto en la fase de organización de las ideas como en la práctica. Con una metodología adecuada es posible potenciar el talento y las herramientas que se tienen a disposición. De este modo se incrementan las posibilidades de éxito.
-
Tener una ambición de país: para lograr grandes resultados se necesitan grandes ambiciones y un camino común a recorrer y esto se logra a través del cambio de mentalidad y del establecimiento de metas a nivel ecosistema que aceleren las soluciones que impacten a la mayoría.
Aplicaciones para despertar la creatividad
La implementación de los recursos tecnológicos también hace parte de la búsqueda de alternativas y desarrollo de propuestas de innovación.
* Una dosis diaria de arte
Con 2.500 obras de arte clásicas, modernas y contemporáneas para explorar y, las historias que ellas esconden, aquí se puede encontrar una dosis diaria de entretenimiento e inspiración.
* Dibujar y pintar para encontrar inspiración
Con herramientas amigables para la creación de bocetos y dibujos, ‘Huion Sketch’ funciona como un estudio de arte de bolsillo. Cuenta con una amplia gama de pinceles, capas y colores que se pueden personalizar de acuerdo con sus preferencias.
* Diseño y diversión
La composición de imágenes, tanto para fines profesionales como de ocio y distracción, permite a los usuarios de esta app crear sus propios diseños de forma rápida y sencilla, jugar con colores y formatos; lo mejor de todo es que no se necesita ser un experto para utilizarla, puesto que a nivel mundial, millones de aficionados del diseño y la creatividad la utilizan.
Los procesos de innovación deben dejar de implementarse de manera intuitiva, esto hace que los resultados no sean los esperados.
* Experimentar con sonidos musicales
Porque la música es apreciada y disfrutada por todo tipo de usuarios, en AppGallery existe una aplicación para crear canciones desde cero, que permite jugar con distintas clases de sonidos, instrumentos y ritmos.
* Un cuaderno digital para capturar sus ideas
Como han hecho algunos grandes escritores: cargar un cuaderno para capturar ideas, puede ser una buena herramienta para que no se escape ningún pensamiento creativo. Funciona como una libreta de anotaciones que se puede utilizar en cualquier momento o lugar.