15.5 C
Pereira
jueves, marzo 30, 2023

Salud oral vital desde temprana edad

De acuerdo con estudios de especialistas en salud oral, uno de cada 10 niños en el mundo menores de 2 años de edad ya tienen una o más caries dentales, mismo problemática que afecta a la mitad de la población en edades entre los 5 y los 6 años, y que se podría prevenirse no sólo con una buena higiene, sino también con una sana y balanceada alimentación.
Desde el Ministerio de Salud de Colombia se asegura que la lactancia materna al contribuir con la alimentación y nutrición adecuada del bebé y proveer todos los elementos para que crezca saludable, favorece también el adecuado desarrollo de músculos, huesos y tejidos de la boca, sin embargo es importante que los padres consulten al odontólogo desde el momento en que nace, para identificar posibles lesiones o malformaciones de las estructuras bucales, en especial para recibir orientación acerca del cuidado bucal del bebé y sobre el seguimiento a su crecimiento y desarrollo dento-maxilo-facial.
“Hay una relación muy directa entre la salud bucal y la salud general, cuando tenemos caries, cuando tenemos la dentadura enferma, cuando tenemos alguna enfermedad bucodental pues inicialmente no vamos a poder alimentarnos bien, eso va a tener unas implicaciones en la salud general en nuestro metabolismo; adicionalmente, la estética, también el relacionamiento que podamos tener, el desarrollo de la personalidad y en general en el buen vivir que nosotros como personas o como individuos podamos experimentar a lo largo de nuestro curso de vida se ve muy afectado por la salud que nosotros tengamos en nuestros dientes”, asegura el coordinador de Salud Oral de la Secretaría de Salud departamental, John Jairo Soto.

En bebés
Minsalud explica que si bien el que los padres muestren buena actitud frente a su propio cepillado y sus hábitos de
autocuidado, motiva a los niños a seguir su ejemplo, es necesario establecer en algunos disciplina para la adquisición de hábitos saludables, en el caso de los bebés se trata de acostumbrarlos iniciando con cepillos unidedales de silicona, que permiten masajear las encías de los mismos, o una gasa humedecida en agua en los meses próximos a la erupción de los dientes de leche (5 a 6 meses de vida), práctica que se recomienda se realice preferiblemente en la noche, antes de acostarlo a dormir.
Expertos en salud dental indican que el consumo después de los 6 meses de edad de alimentos como frutas y hortalizas, entre ellas las manzanas y las zanahorias, estimulan una adecuada erupción de los dientes haciéndolos más fuertes y sanos, mejorando el desarrollo de su aparato masticatorio y contribuyendo a buenos hábitos alimentarios para su crecimiento y desarrollo.
De otro lado se recomienda evitar el consumo excesivo de carbohidratos y harinas y brindarle alimentos que estimulen la masticación, favoreciendo con ello la adecuada salida de los dientes de leche, y el crecimiento del rostro en sus diferentes dimensiones.
Adicional a una buena alimentación, desde la Secretaría de Salud Departamental, se insiste que es necesario llevar a los niños a odontología en promedio cada seis meses hasta cumplir la mayoría de edad, después de los 18 años la rutina debe ser anual.

La crema dental
Para controlar la cantidad de crema que los niños y niñas deben usar desde temprana edad, especialistas manifiestan que para los primeros dientes es importante iniciar con un tamaño menor al de una lenteja, esto con el fin de ayudarle y enseñarle a eliminar los excesos de crema; después de los 3 años la cantidad de crema a usar puede ser del tamaño de una arveja.
Chupos, teteros, biberones no son recomendados porque desestimulan la lactancia materna y causan alteraciones en las estructuras de la boca, que repercuten en los procesos de alimentación y respiración, a cambio de estos odontólogos recomiendan usar cucharas o vasos, pitillos, goteros o jeringas.
La higiene bucal del bebé o niño se debe hacer sin falta antes de enviarlo a dormir; no se debe dejar el biberón en la boca, porque los residuos de alimentos que se quedan adheridos a los dientes facilitan la aparición y rápida progresión de la caries dental, incluso cuando los dientes apenas están saliendo, causándole dolor, desgano para comer, molestias para dormir y problemas nutricionales.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), nueve de cada 10 personas en todo el mundo están en riesgo de tener algún tipo de enfermedad bucodental em algún momento de sus vidas, lo cual incluye desde caries hasta enfermedades de las encías pasando por el cáncer de boca.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -