20.4 C
Pereira
jueves, junio 1, 2023

Risaralda, segundo departamento con más diagnóstico de EPOC

Luego de Antioquia continúa Risaralda con la mayor notificación y diagnóstico de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, son 6.460 casos por EPOC y más de 8.400 consultas en el último año.

“Los irritantes, el material particulado, el humo y algunas sustancias que llegan a las vías respiratorias y a los pulmones causan obstrucciones generando inflamación; esto conduce a unas manifestaciones clínicas en los pacientes como falta de aire que la llamamos disnea, la tos y la expectoración de forma crónica”, dijo la Neumóloga de la secretaría de Salud departamental, Ángela María Giraldo.

Los principales síntomas de esta patología es la sensación de falta de aire ante esfuerzos como subir escaleras, caminar, bañarse o vestirse; otras señales son la tos persistente, los silbidos al respirar y la expectoración con producción flema que puede ser transparente y si hay infecciones puede volverse blanca, amarilla, verde o grisácea.

La EPOC es prevenible y tratable, pero también puede conducir a incapacidad permanente e incluso la muerte. En caso de padecer la enfermedad o prevenirla no fume y si lo hace deje de fumar; evite la exposición al humo del tabaco producido por otras personas, evite la exposición a contaminantes en el ambiente de trabajo y al humo de leña.

“En los factores de riesgo sigue siendo la primera causa el consumo de cigarrillo o la exposición al cigarrillo de segunda mano; el segundo factor es la exposición a humo de biomasa, los que cocinan con leña o la usan para la calefacción de hogares; sigue en tercer lugar la exposición ocupacional, los que trabajan en albañilería, los que trabajan en ebanistería, los que se exponen a material particulado si no hay una clara protección”, concluyó la Neumóloga.

Para la Secretaria de Salud este departamento sigue teniendo a una población con gran exposición al humo del cigarrillo, según la escala que se aplica llamada, “Índice paquete año”,  son más elevadas que cualquier otro departamento. Por densidad población Risaralda ocupa el segundo puesto, se está mano a mano con el departamento del Quindío, Al parecer toda la población paisa tiene arraigo al humo del cigarrillo

¿Cómo reducir los riesgos de la EPOC?

Reconoce la enfermedad y actúa

Los principales síntomas que podrían indicar EPOC son falta de aire, una fuerte presión en el pecho, tos crónica, pérdidas de peso repentinas y falta de energía. Además, algunos factores de riesgo aumentan la probabilidad de desarrollarla: por ejemplo, entre el 25% y el 30% de quienes tienen el hábito de fumar padecerán EPOC, cifra que aumenta en relación con la frecuencia de consumo; de hecho, esta condición es conocida como la enfermedad del fumador.

Pero los fumadores no son los únicos que padecen EPOC. La exposición ambiental al humo del tabaco para fumadores pasivos, la contaminación del aire en interiores y los polvos, y humos y productos químicos ocupacionales son factores de riesgo claves a la hora de hacer un diagnóstico. Si reconoces estos síntomas y presentas algún factor de riesgo, debes asistir rápidamente a un centro de salud para que un médico pueda ayudarte con una evaluación profesional.

Accede a la terapia y reduce los riesgos

Se requiere un diagnóstico y tratamiento temprano para retrasar la progresión de los síntomas de la EPOC y controlar su desarrollo. Por ello, es clave estar atento a los síntomas e iniciar tratamientos, tanto farmacológicos como no farmacológicos, según indique el médico, que pueden reducir la probabilidad de agudizaciones, hospitalizaciones e incapacidades de largo plazo. La adherencia a la terapia y el seguimiento estricto de las instrucciones de los profesionales de la salud determinan su grado de efectividad.

Desafortunadamente, a pesar de la evidencia que demuestra la efectividad de la terapia, en Colombia solo el 20% de los pacientes que cuentan con un diagnóstico tiene prescripción de medicamentos controladores. Además, existe un desconocimiento generalizado entre la población general de las terapias contra esta enfermedad.

Practica el autocuidado y dales un respiro a tus pulmones 

Sumadas a un diagnóstico y una terapia definidas, las acciones de autocuidado y los cambios en el estilo de vida pueden ayudar sustancialmente a controlar la EPOC. Dejar de fumar, tener una alimentación sana y mantenerse activo son claves a la hora de darles más aire a los pulmones y vivir con una buena calidad de vida.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -