A pesar de todos los beneficios que tiene la leche materna, tan sólo el 36% de los niños menores de 6 meses (36,1%) es alimentado solo con leche materna. Así lo revela la Encuesta Nacional de Situación Nutricional de Colombia realizada en el 2015.
Aunque lo anterior se debe a varios factores, uno de los principales se relaciona con los mitos que surgen a partir de una mala técnica a la hora de amamantar a los menores.
Por ejemplo, muchas madres señalan que “no les baja la leche”, “que tienen los senos pequeños y por eso no producen la suficiente leche para dejar al bebé satisfecho” o que en su familia las madres y abuelas “han sido malas lecheras y que heredó esta condición”.
Sin embargo, como lo explica la pediatra y nutrióloga, Maria Consuelo Tarazona, la producción de leche no se relaciona con ninguna de estas circunstancias. “El seno es una glándula mamaria que en la medida en que es bien estimulada o agarrada, pues produce la leche necesaria”.
De acuerdo con la experta la falla se debe a que los niños no se agarran del seno de la manera adecuada. La intención es que el niño se introduzca en su boca tanto pecho como sea posible. Un agarre correcto evita los pezones adoloridos, asegura el suministro de suficiente de leche y estimula una producción de leche.
Beneficios para las madres al amamantar
- Favorece la salud de la madre: las madres que amamantan tienen menos
posibilidades de desarrollar cáncer de seno y de ovarios, menor riesgo de hipertensión, depresión post parto, osteoporosis, ayuda a expulsar la placenta y disminuir el sangrado post parto. - Estrechar el vínculo entre la madre y el hijo: Amamantar tiene una gran carga emocional, el contacto piel a piel mientras se amamanta incide en la relación afectiva.
Señales que el bebé está teniendo un mal agarre:
- Sólo el pezón está en la boca
- Labios hacia adentro
- Barbilla retirada del pecho
- Labio inferior sujeta el pezón
Problemas derivados de un mala técnica
- Se le hunden las mejillas al chupar y hace ruido al tragar aire
- Hay dolor y grietas en los pezones (porque hace demasiada fuerza y sólo en el pezón)
- Está mucho rato en el pecho, no lo suelta nunca
- Se queda con hambre, aunque igual ha mamado media hora o tres cuartos
- Al cabo de muy poco vuelve a pedir, mama muchísimas veces al día
- Echa muchas bocanadas de leche, a veces vomita
Beneficios de la lecha materna para los bebés
- Los bebés reciben los nutrientes necesarios: La leche materna proporciona todo lo que el bebé necesita para crecer y desarrollarse adecuadamente
- Previene de infecciones a los bebés: La leche materna contiene inmunoglobulinas que contribuyen al sistema inmunológico y ayudan contra las infecciones y alergias
- Factor Protector: protege contra el riesgo de gripas, asma, neumonía, otitis, alergia, diarrea, desnutrición, sobrepeso, caries dental, obesidad y diabetes