19.4 C
Pereira
miércoles, marzo 22, 2023

Prevenir el VPH es posible con vacunación

El virus del papiloma humano es un virus altamente trasmisible, expertos calculan que hasta un 80% de la población a nivel mundial lo adquiere por contacto directo de piel a piel y/o por trasmisión sexual.

El Virus del Papiloma Humano (VPH), es según la Organización Mundial de la Salud, la infección viral más frecuente del aparato reproductor y es causa de diversos trastornos, tanto en los hombres como en las mujeres, incluidas ciertas lesiones precancerosas que pueden progresar a un cáncer y las verrugas genitales; actualmente existen entre 150 y 200 tipos identificados y clasificados de este virus tanto de bajo, como de alto riesgo.

De acuerdo con expertos, hasta un 80% de la población a nivel mundial lo adquiere por contacto directo de piel a piel y/o por trasmisión sexual, la mayoría de las infecciones no causan síntomas y se resuelven espontáneamente, pero si la infección persiste, resulta en enfermedad.

Este virus es de superficies e invade la piel y las mucosas (áreas húmedas que están en contacto con el medio externo como los ojos, la nariz, la boca, la vagina, el ano, el pene) produciendo las diferentes patologías tanto benignas (verrugas genitales, clavos, mezquinos, papilomas laríngeos y otras), como también malignas.

“Es importante conocer que la infección por el virus del papiloma humano es muy frecuente en hombres y mujeres, pero la gran mayoría de estas infecciones desaparecen solas, sin necesidad de tratamiento alguno; solo un pequeño grupo de mujeres en quienes no se elimina la infección pueden desarrollar las lesiones precancerosas que si no se tratan, pueden llevar a un cáncer de cuello uterino”, advierte el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.

De acuerdo con la Fundación Santa Fe de Bogotá, las siguientes enfermedades se derivan de este virus:

1. Cáncer de cuello uterino: De todos los cánceres que produce el VPH, este es el que causa más morbimortalidad, se encuentra entre los primeros 10 cánceres a nivel mundial, con cerca de 600.000 casos nuevos cada año. Debido a esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), propone que para el año 2030 el 90 % de las niñas menores de 15 años estén vacunadas, y que el 70 % de las mujeres sean tamizadas con pruebas de ADN para VPH por lo menos en dos ocasiones antes de los 45 años.

2. Cáncer de vagina: Es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo, se estima que un 70% de quienes lo adquieren es a causa del VPH.

3. Cáncer de vulva: Al igual que el cáncer de vagina, el VPH representa 70 % de los casos diagnosticados.

4. Cáncer de ano: El cáncer colorrectal es el cuarto cáncer más común en la región de las Américas. Cada año se producen en la región más de 240.000 nuevos casos y aproximadamente 112.000 muertes debidas a esta enfermedad. En un 90 % se demuestra, que también ha aumentado la incidencia de este cáncer a causa del VPH en ambos géneros.

5. Cáncer de pene: El 60 % de los hombres que son diagnosticados con este tipo de cáncer es a causa del VPH, lo cual indica que es una enfermedad no solo de las mujeres. Por lo que vacunar a los niños y hombres, es de gran importancia para aumentar el número de población inmunizada.

6. Cáncer de laringe: Según datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, se muestra que cerca del 70 % de los cánceres orofaríngeos pueden estar vinculados al VPH.

La vacunación es clave para la prevención del VPH, lo ideal es aplicación de la vacuna entre los 9 y los 18 años, ya que los niveles de inmunidad que se logran a esta edad son muy altos. Sin embargo, se han hecho estudios que muestran que la eficacia de la vacuna a los 40 años es del 90%.

“La prevención secundaria en cáncer cervical consiste en la adecuada tamización de las mujeres con citología cervical y con las pruebas biomoleculares de virus del papiloma humano usando tecnología moderna”, afirmó la Doctora Ivette Maldonado, Ginecóloga y Obstetra de la Fundación Santa Fe.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -