19.4 C
Pereira
jueves, marzo 30, 2023

Lucha contra el cáncer es de todos los días

En la lucha contra el cáncer, la clave fundamental es el diagnóstico temprano, si nos enfocamos en prevenir y detectar esta enfermedad a tiempo, vamos a cambiar de manera contundente la incidencia, y, sobre todo, a impactar seriamente en la mortalidad de esta enfermedad”, Dr. Diego Gómez Abreo, oncólogo clínico.

La Organización Mundial de la Salud, OMS, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, CIIC, y la Unión Internacional contra el Cáncer, UICC, promueven en febrero, el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha conmemorativa que tiene como objetivo aumentar la concientización y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

Es de considerar que, el cáncer es la principal causa de muerte en el mundo, según estimaciones de Globocan – Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la OMS, el número estimado de muertes por esta causa, pasará de 55 mil fallecimientos reportados en el 2020 a más de 64 mil para el 2025.

El doctor Diego Gómez Abreo, oncólogo clínico, señala que, alrededor de un tercio de las muertes por cáncer, generalmente están asociadas a factores de riesgo considerados prevenibles como la obesidad, baja ingesta de frutas y verduras, falta de actividad física y el exceso en el consumo de tabaco y alcohol.

Puntualmente para Colombia, según la cuenta de alto costo, en el último periodo reportado, la cifra asciende a 416.289 casos de personas diagnosticadas con algún tipo de cáncer, de estos, el 95% se están diagnosticando en un estadio invasivo, lo que evidencia que la enfermedad es avanzada en su mayoría, y esto, aumenta las tasas de mortalidad, alcanzando 33.600 fallecimientos reportados, en el 2021.

De acuerdo con, una publicación en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, ”las diferencias en la supervivencia del cáncer entre países, se relacionan con la posición de desarrollo de un país y la disponibilidad y eficiencia de los servicios de salud”, por esta razón, María Fernanda Velasco, directora médica de Pfizer en Colombia, hace un llamado a promover iniciativas que permitan fortalecer el diagnóstico oportuno de la enfermedad, especialmente de comunidades de difícil acceso a servicios de salud oportuno “es fundamental sumar acciones de alfabetización en salud sobre los distintos tipos de cáncer, para aumentar la conciencia sobre la prevención de esta enfermedad, la importancia de asistir a los controles médicos y de atender sus exámenes diagnósticos, con especial énfasis en las poblaciones que deben salir de su lugar de residencia para recibir un servicio oportuno de diagnóstico, como los departamentos con alta descendencia afro e indígena en el país”.

Mama, pulmón, colon y recto: entre los más frecuentes
El último reporte de la cuenta de alto costo, muestra que, “en los hombres, el tipo de cáncer priorizado más frecuente entre los casos nuevos reportados, fue el de próstata, 17%, seguido del colorrectal y el de estómago que ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente. Entre tanto, en las mujeres, el cáncer de mama fue el más frecuente, 28%, seguido del de cérvix y el de colon y recto”.

Pese a lo anterior, conviene saber que “cuando miramos cuáles son los principales tipos de cáncer en hombres y mujeres, el cáncer de seno sigue siendo el principal en las mujeres, y el cáncer de próstata, en los hombres. Sin embargo, si se analiza como población conjunta, entre hombres y mujeres, el cáncer de pulmón es el de mayor mortalidad”, afirma el doctor Gómez Abreo.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -