18.4 C
Pereira
martes, septiembre 26, 2023

Los dientes torcidos se pueden corregir a temprana edad

La visita temprana al odontólogo permite al profesional establecer futuras maloclusiones en los niños y niñas y realizar a tiempo las respectivas correcciones evitando a futuro largos y dolorosos tratamientos, la ortopedia maxilar, la opción previa a la ortodoncia.

En el mundo hoy existen diversas formas de realizar correcciones de anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales, tanto en hombres como en mujeres, sin duda la más recurrente es la ortodoncia, rama de la odontología que a través de dispositivos fijos, permite al paciente alcanzar la estética dental deseada, tratamientos que podrían evitarse si se acude a tiempo a la odontopediatría.

Poco conocida para muchos, la ortopedia maxilar es la especialidad a través de la cual profesionales en todo el mundo, están corrigiendo maloclusiones dentales en niños y niñas de escasa edad, se trata de tratamientos indoloros, en los que la visita al odontopediatra se convierte en toda una divertida aventura, que evita a futuro largos y en algunos casos, dolorosos procedimientos, en los que incluso se pueden llegar a perder piezas dentales.

“El ser humano crece en diferentes dimensiones, en estatura, las manos, etc; en el caso del rostro crece en tres dimensiones hacia arriba y hacia abajo, a los dados y al frente, el tener en cuenta ese crecimiento tridimensional es lo que nos hace más expertos, por medio de exámenes especializados logramos determinar si alguno de estos tres tipos de crecimiento está alterado”, explica Juliana Orozco Jaramillo, Odontóloga, Odontopediatra de la ciudad de Pereira.

En crecimiento

La propietaria de Smiley Kids, indica que lo que hace tan efectiva la ortopedia maxilar es que esta trabaja sobre el hueso en crecimiento, caso contrario ocurre con la ortodoncia, toda vez que se realiza en pacientes ya adultos “Trabaja solo sobre los dientes y por eso a veces sacrifican alguno de ellos, pues el ortodoncistas necesita trabajar en algún espacio para enderezar; en el caso de los niños es más orgánico, es más natural, es un cambio que se da con el crecimiento y es efectivo porque los niños crecen muy rápido, entre más pequeño inicia su tratamiento, más rápidos son los cambios”, agregó.

Según la experta en materia es a partir de la salida del primer diente en un niño o una niña, es decir aproximadamente a los 3 meses de nacido, que se debe empezar a visitar el odontólogo, ese primer contacto con el especialista es para aprender sobre el cuidado oral y la importancia de una buena alimentación para evitar futuras complicaciones como caries, dolores y tratamientos traumáticos. .

“Han aumentado las maloclusiones por el tipo de alimentación, ahora los niños se alimentan de papitas a la francesa, nuggets de pollo, dieta muy blanda que no estimula el crecimiento de los huesos, ni de los maxilares, ni de los músculos, eso es lo que hace que no crezcamos en las tres dimensiones antes mencionadas”

Si bien las maloclusiones se propician en gran proporción por el poco estímulo a través de la masticación, también hay de tipo genético o hereditario, así mismo por el uso excesivo de biberones o de chupetes, o incluso por chuparse el dedo, esto después de la salida del primer diente.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -