Esta enfermedad infecciosas se transmite por contacto sexual y son causadas por diferentes tipos de bacterias, como la gonorrea, la clamidia y la sífilis
Las enfermedades bacterianas de transmisión sexual, pueden tener graves consecuencias para la salud, si no se tratan adecuadamente, estas causan infertilidad, cáncer y enfermedad inflamatoria pélvica. Además, las enfermedades de transmisión sexual ETS aumentan significativamente el riesgo de contraer VIH.
La doctora en Salud Pública egresada de la Universidad de Guadalajara, Jalisco-México Ángela María Rincón Hurtado con maestría en Epidemiología de la Universidad del Valle, también docente del programa de especialización en Epidemiología de la Fundación Universitaria del Área Andina le cuenta a El Diario la gravedad de contraer sífilis.

¿Por qué una enfermedad bacteriana de transmisión sexual es un problema de salud pública global?
Porque afecta a cualquier persona, independientemente de su edad, género, orientación sexual o nivel socioeconómico. También puede transmitirse de la madre al niño durante el embarazo, algo que puede provocar aborto espontáneo, muerte fetal o poco después del nacimiento, prematuridad o discapacidades graves en los recién nacidos. Sin embargo, estas enfermedades pueden ser difíciles de diagnosticar y tratar debido a la falta de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, lo que aumenta el riesgo de transmisión y propagación de la enfermedad.
¿La sífilis puede afectar gravemente la calidad de vida?
Esta ETS es causada por la bacteria Treponema pallidum. En las primeras etapas de la sífilis, los síntomas pueden ser leves o incluso no estar presentes. Sin embargo, si la enfermedad no se trata, puede avanzar a etapas más graves, los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, fiebre, pérdida de cabello, dolor de huesos, debilidad muscular, parálisis y ceguera. La sífilis también puede tener un impacto negativo en el sistema nervioso central, lo que puede provocar problemas cognitivos, cambios de personalidad y trastornos mentales. Además el estigma y la discriminación asociados con las enfermedades de transmisión sexual.
La profesional en Instrumentación Quirúrgica e investigadora con estancia Postdoctoral del Ministerio de Ciencias señala que la sífilis es responsable de índices de morbilidad y mortalidad en Colombia y en Risaralda.
Cifras
“La situación en América Latina es preocupante. Ahora, el aumento en los casos de sífilis congénita en la región, reportándose 29.147 casos en 2020 y más de 30.000 casos en 2021. En Colombia, el número de casos de sífilis gestacional reportados aumentó de 8.858 en 2020 a 10.117 en 2021 y 10.179 en 2022, según cifras preliminares, mientras que en el departamento de Risaralda se reportaron 26 casos de sífilis congénita y 202 casos de sífilis gestacional en 2022.
En cuanto a la sífilis adquirida, el Instituto Nacional de Salud reportó 23,820 casos en 2021, lo que representa una tasa de incidencia de 46,6 casos por cada 100,000 habitantes.
¿Es una enfermedad de impacto directo en la salud infantil y reproductiva?
La sífilis congénita es una preocupación a nivel mundial, afectando a aproximadamente 1 millón de embarazos cada año y resultando en más de 200,000 muertes fetales y neonatales anuales. En Risaralda, se reportaron 26 casos de sífilis congénita en el mismo año, donde el 93% de los casos se dio en madres notificadas con sífilis gestacional. La enfermedad puede provocar infertilidad, abortos espontáneos y partos prematuros, lo que puede tener consecuencias negativas para la salud de la madre y del feto.
En el 2022 Risaralda informó que hubo 202 casos de sífilis gestacional ¿a que se debe, consecuencia del desconocimiento?
La sífilis gestacional es una forma de sífilis que se transmite de la madre al feto durante el embarazo. Es una enfermedad que se puede prevenir y tratar de manera efectiva, pero desafortunadamente sigue siendo un problema de salud pública en muchos países, incluyendo Colombia.
Es una enfermedad muy antigua, pero la gente se preocupa mucho por el sida, ignorando las otras ETS – la sífilis es altamente mortal. Socialmente ¿qué se puede hacer contra esto?
Es cierto que el VIH/sida ha recibido mucha atención en la última década debido a su gravedad y alta tasa de mortalidad, lo que ha generado una gran conciencia social y una mayor preocupación sobre la enfermedad. Sin embargo, esto no significa que otras enfermedades de transmisión sexual, como la sífilis, deban ser ignoradas o minimizadas en cuanto a su importancia para la salud pública.
Es importante que la sociedad comprenda que todas las enfermedades de transmisión sexual son graves y merecen la misma atención y prevención. La educación sexual y la conciencia pública son fundamentales para lograr una disminución en la incidencia de estas enfermedades.
Es importante destacar que la sífilis también puede tener un impacto significativo en la salud reproductiva de las personas afectadas
Tabúes
La doctora Ángela también preparada en Ciencias de la Salud y del Deporte explica que en torno a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) esto son producto de complejas dinámicas socioculturales, históricas y psicológicas que han llevado a que estas enfermedades sean estigmatizadas y silenciadas en muchas sociedades. Uno de los principales factores que contribuyen a la persistencia de estos tabúes es el estigma y la discriminación que históricamente han rodeado a la sexualidad, especialmente en contextos culturales y religiosos conservadores.
En la sociedad actual, a pesar de la gran cantidad de información disponible sobre las ITS y su prevención, los tabúes persisten debido a la complejidad de las dinámicas socioculturales y psicológicas que los sustentan. Por lo tanto, es importante seguir trabajando en la educación sexual y la prevención de las ITS a través de esfuerzos de concientización y programas de salud sexual y reproductiva accesibles y equitativos, así como en la eliminación de los estigmas y prejuicios relacionados con estas enfermedades.
La gente tiene muy presente la “gonorrea” pero por ser un término que se usa en la jerga, pero la desconoce al igual que las demás ETS. ¿Qué hacer para quitarle la “deportividad” a esto que es altamente preocupante y generar conciencia?
Para quitarle la «deportividad» a los términos relacionados con las ETS y generar conciencia, es importante trabajar en varios niveles.
En primer lugar, es esencial mejorar la educación sexual y la información sobre las ETS en los países de bajos y medianos ingresos, para que las personas comprendan mejor los riesgos y las formas de prevención.
- En segundo lugar, es importante abordar los estigmas y prejuicios que rodean a las ETS, que a menudo son la causa de la falta de conciencia y la falta de acceso a tratamiento.
En tercer lugar, es importante trabajar en la mejora del acceso a servicios de salud sexual y reproductiva en los países de bajos y medianos ingresos, para que las personas puedan recibir diagnóstico, tratamiento y prevención de las ETS de manera efectiva y sin estigma.
En resumen, la sociedad debe entender que todas las enfermedades de transmisión sexual son graves y merecen la misma atención y prevención. La educación sexual y la conciencia pública, la promoción de pruebas de detección y tratamientos adecuados, y la eliminación de los estigmas y tabúes son fundamentales para prevenir y controlar estas enfermedades.