Estudios indican que en el mundo entre el 50 y el 80% de los hombres mayores de 50 años padece de Hiperplasia Prostática Benigna, HPB, enfermedad definida como el crecimiento excesivo del tejido de la próstata, agrandamiento que ejerce presión sobre la vejiga y la uretra, obstruyendo así el flujo de la orina.
De acuerdo con la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria “la prevalencia histológica de la HPB depende de la edad. El desarrollo inicial generalmente comienza por encima de los 40 años y llega al 50% a los 60 años, alcanzando una aparición del 90% a los 85 años de vida”.
Manifiesta Alejandro Aparicio, médico especialista en urología de la Clínica del Country, que los síntomas de esta enfermedad van empeorando progresivamente con el envejecimiento, muchos hombres se acostumbran a orinar seguido o con dificultad e incluso a tener un chorro de orina débil, estos síntomas van avanzando y se van asociando a ganas de ir con urgencia al baño, y en otras ocasiones, el paciente nota que cuando tiene la vejiga muy llena no puede orinar, incluso puede quedar en retención y requerir el uso de una sonda para poder evacuar la vejiga.
Prevención
Especialistas aseguran que si bien es casi misión imposible prevenir que la próstata crezca, si se pueden tomar medidas para que orinar sea más sencillo, entre ellas limitar el consumo de bebidas con cafeína, orinar frecuentemente, no aguantar las ganas de ir al baño y consultar al médico una vez al año.
Es necesario aclarar que la Hiperplasia Prostática Benigna a pesar de sus síntomas, se trata de una enfermedad no cancerosa pero que requiere de tratamiento que incluyen medicamentos para reducir el tamaño de la próstata o que ayuden a relajar los músculos cercanos a la misma, en algunos casos es necesario la cirugía. Algunos tratamientos pueden presentar efectos secundarios como eyaculación escasa, o mareos; en el caso de la operación esta podría generar impacto sobre la erección o incontinencia.
“La HPB es una enfermedad crónica, por lo tanto, es muy importante estar en seguimiento con los especialistas para utilizar de forma adecuada los medicamentos y evaluar cuándo se debe hacer algún tipo de cirugía. Hay que recordar que no se debe esperar a tener síntomas muy severos o en retención urinaria para poder solucionar el problema definitivamente”, agregó el especialista.
La salud masculina es un tema que requiere ser consultado con especialistas de ello depende que enfermedades como estas puedan ser prevenidas de manera efectiva.