21 C
Pereira
jueves, noviembre 30, 2023

Evitar la fatiga visual con pausas activas

En tiempos donde la tecnología hace parte de la vida cotidiana, es común estar frente a pantallas de dispositivos electrónicos, celulares, televisores y computadores, durante largos periodos de tiempo causando algunas molestias como la fatiga visual.

Por eso, es importante estar atento a las señales de alerta como escozor, ardor, sensación de arenilla, sequedad, lagrimeo, ojo rojo u otros síntomas como dolores de cabeza o alrededor de los ojos acompañados de visión borrosa.

De acuerdo con Juan Pablo Parra Morales, optómetra y docente de Areandina seccional Pereira, explica que, “nuestros ojos están formados de diferentes estructuras, entre ellas, músculos que son importantes para realizar diferentes actividades, como leer a diferentes distancias o mover los ojos hacia diferentes direcciones. Si los sometemos durante un largo periodo de tiempo a un mismo esfuerzo continuado como estar frente al computador, leer o realizar actividades en visión cercana, además de no tener una iluminación adecuada, nuestros ojos van a acusar estas molestias”.

Para el experto Parra, hacer ejercicios diarios y prácticos desde casa o la oficina, es importante para evitar la fatiga visual y por ello sugiere:
1. Buena iluminación: es importante asegurarse de que el lugar donde se encuentre la persona, no tenga demasiada ni poca luz, sino la suficiente para garantizar una buena visión.

2. Evitar reflejos de luz en las pantallas: buscar un sitio adecuado para realizar diferentes labores como leer un libro o trabajar frente al computador.

3. Pausas activas: estas actividades son muy importantes para evitar que los ojos se resientan por el esfuerzo visual y se pueden hacer algunos ejercicios como:
Tapar los ojos con ambas manos: hacerlo por un periodo de 20 segundos, los ojos se llenarán de lágrimas y habrá una sensación de confort.

Usar la regla 20/20/20: por cada 20 minutos de trabajo, observar un objeto que esté a más de seis metros por 20 segundos, después de este tiempo, habrá sensación de descanso, pues los músculos oculares, estarán relajados.

Realizar movimientos oculares: hacia arriba, abajo, derecha, izquierda, en diagonal y luego en círculos, estos ejercicios ayudarán a fortalecer los ojos y evitar sensación de pesadez.

Visión cercana y lejana: ubicar un lápiz o lapicero aproximadamente a 40 centímetros del rostro y otro objeto a 6 metros, observar por 3 segundos el lápiz y luego por otros 3 segundos el objeto que está más lejos, realizando al menos 5 repeticiones. Este ejercicio permitirá descansar la vista y volver a las labores cotidianas.

Es importante recordar que, si la persona usa elementos de corrección óptica como gafas o lentes de contacto, debe usarlos aún, cuando realice los ejercicios, pues ayudará a esforzar menos los ojos, además de parpadear, ya que los ojos deben estar siempre húmedos.
Finalmente, el docente Parra anota que, “estos tips o sugerencias nos pueden ayudar a evitar problemas mayores en nuestros ojos. Si las molestias visuales persisten, se debe consultar con su especialista de la visión, pues se puede tratar de otra enfermedad ocular como el astigmatismo, miopía, hipermetropía o presbicia”, puntualiza.

¿Dolor en los hombros?

El dolor de hombro es una consulta frecuente tanto en los servicios de medicina general y especializada como en fisioterapia, estimándose que cerca del 20% de la población ha tenido o tiene dolor de hombro que puede solucionarse con un adecuado manejo interdisciplinario, es decir, en un equipo de trabajo compuesto por profesionales de la salud.

Diversos factores pueden causar el dolor de hombro, desde traumatismos o golpes, desequilibrios musculares en el complejo de articulaciones que constituyen el hombro, hasta el famoso pinzamiento del manguito rotador e incluso condiciones complejas como las cérvico-braquialgias por compresión de nervios durante su salida de las vértebras en la columna que pueden estar relacionadas con dolor visceral.

De acuerdo con Jhonatan Arboleda, fisioterapeuta de Areandina seccional Pereira, “actualmente existen grandes alternativas para el tratamiento del dolor de hombro. Antes se prescribían únicamente algunos medicamentos y ahora, está uso de fármacos especializados con menos reacciones adversas y con gran beneficio directo para el manejo de la inflamación y el dolor”.

Para el experto Arboleda, en los últimos años también se han desarrollado nuevas técnicas como los ultrasonidos de amplio espectro, la cual ha mostrado grandes beneficios en el tratamiento de este tipo de alteraciones músculo-esqueléticas. “Existen opciones más invasivas como los procedimientos de infiltración con corticoesteroides o con plasma rico en plaquetas y ácido hialurónico que ayudan en la regeneración del tejido, además de las intervenciones quirúrgicas que pretenden reparar daños irremediables por métodos menos invasivos”, explica el docente.

Cómo prevenir el dolor de hombro
Teniendo en consideración los costos directos e indirectos en salud generados por los dolores de hombro, así como las limitaciones en la funcionalidad y calidad de vida que generan, se hace necesario emprender acciones que permitan prevenir este tipo de desórdenes, por lo que, desde un enfoque fisioterapéutico, el académico sugiere:
· Ejercicio guiado por fisioterapia.

• Educación postural.

• Énfasis especial en ejercicios musculares y propioceptivos (3).

• Evaluación periódica con tu médico y fisioterapeuta de cabecera.

Finalmente, el fisioterapeuta Arboleda recuerda que el dolor de hombro exige una atención oportuna por lo que es necesario generar una cultura de cuidado y amor propio, dándole importancia a detalles que al principio pueden ser molestos, pero al no tenerse en cuenta, pueden desencadenar en molestias graves consecuencias para la vida laboral, profesional o deportiva. “Es importante consultar siempre al médico y fisioterapeuta de preferencia para que en compañía de un adecuado equipo de salud se perpetúe el bienestar psicológico y físico de las personas”. explica Arboleda.

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -