Como la mayor?a de las enfermedades que afectan la salud del ser humano, el cáncer se puede prevenir teniendo h?bitos y estilos de vida saludable como incluir en la alimentaci?n el consumo de cinco porciones de frutas y verduras al d?a, tomar agua, hacer ejercicio y no fumar, es posible reducir su aparici?n en un 30 por ciento aproximadamente.
Igualmente el tiempo juega un papel muy importante en la detecci?n de la enfermedad, ya que si se logra diagnosticar a tiempo, el tratamiento puede mucho más afectivo, para esto es necesario aprender a conocer su cuerpo y cuando esta emitiendo signos de alerta que lo lleven a consultar con un especialista.
Hoy viven en el mundo más de 32 millones de pacientes con cáncer. La OMS asegura que la cifra de nuevos casos, que cada año suman más de 14 millones, se incrementar? 70% en los próximos 20 años.
El ?ltimo reporte de la Organizaci?n Mundial de la Salud muestra que más del 60% de todos los nuevos casos de cáncer se registra en ?frica, Asia y Am?rica Central y Am?rica del Sur.
Los cuatro tipos más comunes son pulm?n, mama, colon y pr?stata, seg?n el Proyecto Globocan, una base de datos a cargo de la Asociaci?n Internacional de Registros del Cáncer (IACR, seg?n siglas en ingl?s). El cáncer de pulm?n es el tipo más com?n entre hombres, mientras que el cáncer de mama es el mayor entre las mujeres.
En Colombia, 138.000 personas tienen diagnosticado cáncer, enfermedad que anualmente en el pa?s produce 33.100 fallecimientos. De ?stos, 16.300 son hombres afectados especialmente por cáncer de est?mago, pulm?n, pr?stata, colon-recto y leucemias y 16.800 son mujeres principalmente ubicados en cuello del ?tero, est?mago, mama, pulm?n y colon-recto.
En la zona central del pa?s se concentra el mayor n?mero de casos: Eje Cafetero, Antioquia, Valle del Cauca, los Santanderes, Bogot? y Meta.?Se estima que en el pa?s, se diagnostican cada año alrededor de 2200 casos nuevos de ni?os con cáncer. S?lo el 50% logra superarlo, cuando en pa?ses más desarrollados lo hace el 80%.
Risaralda
En el departamento se observa una tendencia al aumento del n?mero de enfermos por cáncer pasando de 3.983 casos en 2008 a 5.885 en 2015, con un pico de 8.620 casos en 2014, siendo mayor el n?mero de mujeres (60%) comparados con los hombres (40%). La tendencia en n?mero de muertes desde 2005 a 2015 ha sido hacia el aumento, pasando de 105 muertes por 100.000 habitantes en 2005 a 138 muertes por 100 mil habitantes en 2016, siendo mayor en hombres (142 por 100 mil) que en mujeres (133 por 100 mil).
?Para el mismo periodo el cáncer ocup? la primera causa de mortalidad en el pa?s. Y aunque en Risaralda representaron la tercera causa de muerte, la tasa promedio presentada en el departamento fue mayor a la nacional con 120.7 muertes por 100 mil habitantes vs 98.2 muertes por 100 mil habitantes?, expres? Olga Luc?a Hoyos, secretaria de salud del departamento.
La principal causa de mortalidad en hombres por neoplasias la constituye el tumor maligno de la tr?quea, los bronquios y el pulm?n, seguido por el cáncer de est?mago, en tercer lugar por los tumores de los ?rganos digestivos y del peritoneo excepto est?mago y colon y los tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas como la quinta causa.
En las mujeres de la principal causa de mortalidad por neoplasias es el tumor maligno de los ?rganos digestivos y del peritoneo excepto est?mago y colon, seguido por el tumor maligno de la mama y luego por los tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas. El tumor maligno del est?mago se ubica como la cuarta causa y en quinto lugar est? el tumor maligno de cuello uterino.
Es de anotar que en el Departamento, el tumor maligno de cuello uterino ha presentado una tendencia hacia la disminuci?n en la mortalidad, presentando una tasa de 11 por 100.000 (pico más alto) en el año 2005 a 8 muertes por 100.000 mujeres en 2016.
Cáncer de mama
*Autoexamen de mama una vez al mes para hombres y mujeres.
*Examen cl?nico de la mama por parte del m?dico cada año a las mujeres a partir de los 40 años de edad.
*Las mujeres entre 50 y 69 años tienen derecho a la mamograf?a cada 2 años.
*Acudir inmediatamente al servicio de salud si hay masas, hundimientos, salida de l?quido, cambio de tamaño, forma, color y apariencia de la piel.
Cáncer de pr?stata
Los hombres mayores de 50 años tienen derecho a que se les realice la prueba de ant?geno prost?tico combinada con tacto rectal cada 2 años.
Se recomienda consultar al m?dico si se presentan los siguientes signos de alarma:
-Dificultad para orinar.
-Sangre en la orina.
-Sangre en el semen.
-Dolor al eyacular u orinar.
Cáncer de cuello uterino
La citolog?a de cuello uterino se debe realizar a todas las mujeres que hayan iniciado su vida sexual, principalmente a partir de los 25 años de edad, y en intervalos de cada 3 años ante resultados negativos. Si obtiene un resultado positivo se debe continuar con la realizaci?n de biopsia por colposcopia.
Mujeres entre 30 y 65 años tienen derecho a pruebas de ADN para identificar el Virus de Papiloma Humano VPH para la detecci?n temprana del cáncer de cuello uterino.