En las últimas semanas, estuvo circulando un mensaje en redes sociales y WhatsApp en el que se afirmaba que en Barranquilla había un lote de diclofenaco contaminado con una bacteria que había causado la muerte de al menos ocho personas.
Ante esta situación, la Secretaría Distrital de Salud de la capital del Atlántico emitió un comunicado en el que desmintió dicha información. Según la entidad, no hay reportes oficiales de fallecidos que estén asociados al uso de ese medicamento.
Para confirmar esta información, la Secretaría Distrital de Salud verifico el historial clínico, realizó visitas de inspección y vigilancia en IPS de la ciudad, así como consultas nacionales de alertas emitidas por INVIMA, la entidad encargada de vigilar medicamentos en el país. Según la entidad, «INVIMA no ha emitido ninguna alerta sanitaria por algún lote de medicamento (Diclofenaco) con partículas, bacterias o algún elemento extraño en su interior», señala el comunicado.
Por tal razón, la Alcaldía de Barranquilla hizo un llamado a la comunidad a no difundir ni compartir información errónea que pueda generar pánico o desinformación ante situaciones médicas que se pueden verificar con las autoridades competentes. Asimismo, recordaron que la aplicación de medicamentos debe hacerse mediante prescripción de un profesional de la salud y debe ser dispensada en sitios autorizados.